Logo-Repair-Cafe-Madrid

[Post actualizado el 2 de octubre de 2019]

Hace algo más de un año, RTVE nos sorprendía con la emisión de un reportaje titulado «Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada«. Era la muestra real y comprobada de cómo los fabricantes se esfuerzan cada vez más en reducir la vida de nuestros objetos materiales y por tanto, nos veamos obligados a consumir más por no hablar del impacto medioambiental que ello provoca.

Con la idea de intentar dejar de tirar objetos viejos y fomentar la sostenibilidad, nacieron los Repair Cafés, encuentros informales de personas que viven en un mismo barrio o zona en los que varios voluntarios enseñan a los demás vecinos a cómo reparar sus objetos y de esta forma, devolverles de nuevo su valor. El primer Repair Café nació en Holanda por iniciativa de Martine Postma. De esto hace ya 6 años y medio. Tuvo tanto éxito que la idea se extendió a otros países y ya hay más de 1.000 Repairs Cafés a nivel mundial.

¿Cómo funcionan los Repair Cafés?

En España, el Repair Café nació enmarcado en TimeLab, la propuesta de creación de un laboratorio de innovación en bancos de tiempo de la Asociación para el desarrollo de Bancos de Tiempo cuyas actividades tienen lugar en el MediaLab Prado de Madrid. Uno de los impulsores es Julio Gisbert, experto reconocido en modelos de economía colaborativa y en cuyo blog podemos leer un artículo muy interesante sobre la filosofía de los Repair Cafés. «El hecho de reparar algo se nos ha olvidado ya, los aparatos se hacen cada vez más complejos y no valoramos que haya personas que tienen los conocimientos prácticos, que los pueden reparar y que pueden hacer además una gran aportación para la sostenibilidad de nuestra sociedad», explica Gisbert.

Segundo Repair Café celebrado en MediaLab Prado. Fuente: página de Facebook Repair Café Madrid MediaLab Prado
Segundo Repair Café celebrado en MediaLab Prado el pasado mes de febrero. Fuente: página de Facebook Repair Café Madrid MediaLab Prado

De momento, se han realizado dos Repair Cafés en Madrid. El pasado mes de diciembre se llevó a cabo el primero de ellos sobre la reparación de juguetes y en febrero, el segundo que trató sobre textil y ropa. ¿El próximo? Previsiblemente este mes de marzo y le toca el turno a la informática así que ya sabes, si tienes un ordenador antiguo y estás pensando en tirarlo, no lo hagas todavía; quizás tiene alguna solución. O al revés, si eres un manitas tecnológico y te gustaría ayudar a las demás personas a reparar sus equipos, también serás más que bienvenido compartiendo tus conocimientos en esta reunión. Y si no estás en ninguno de los dos casos, también puedes ir a tomarte un café o un té y de paso, ayudar a otros con su reparación a la vez que aprendes a reparar.

🔥🔥Nos acabamos de enterar de que el próximo Repair Café en Madrid se celebra el sábado 5 de octubre de 2019 en MediaLab Prado. Más info en: https://www.facebook.com/repaircafemadrid

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

4 Comentarios on No tires tus objetos, repáralos en el Repair Café

  1. Hola Estrella.
    De momento, por lo que podemos ver en la página oficial de Repair Café, https://repaircafe.org/es/visitar/ solo hay tres en España: en Madrid, en Oviedo y en Zaragoza. Te animamos a que te pongas en contacto con los responsables de la página porque igual podéis llegar a un acuerdo y organizar uno en Cataluña. ¡Mucha Suerte! Esperamos que lo consigas y que nos lo cuentes por aquí. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *