Etiqueta: literatura

PickingIdeas, app para compartir frases e ideas de libros que nos gustan

PickingIdeas es la app para compartir frases e ideas de libros

Como amantes de la lectura nos encanta compartir frases e ideas de libros. ¿ O no? Para ello, subrayamos, marcamos, doblamos la esquina de la hoja para en un futuro acordarnos y recuperar esos momentos del libro que nos provocaron algún sentimiento. Si eres amante de la lectura, seguro que ayer, 23 de abril por el Día Mundial del Libro dedicaste unos minutos a leer un fragmento de algún libro y, por supuesto, a comentarlo con alguna persona o a difundirlo a través de las redes sociales.

¿Te imaginas que a partir de ahora pudieras compartir esas frases e ideas de libros que te han producido alguna emoción de forma sencilla y cómoda en cualquier momento sin tener el libro encima?

Ahora es posible con PickingIdeas, una app que pretende revolucionar la forma que leemos al permitir capturar, personalizar y compartir grandes ideas inspiradoras en pequeño formato. La idea según nos cuenta Antonio Jesús Molina, socio fundador de Pickingideas, «nace de mi socio, José Miguel Merlo, un auténtico emprendedor, al que se le ocurrió mientras desarrollaba otra aplicación (Dejeo App). En una reunión de amigos compartió la idea conmigo acerca de desarrollar una aplicación que permitiera seleccionar y compartir frases e ideas de libros que estamos leyendo, sin subrayar, manchar, doblar esquinas ni nada por el estilo. Me pareció una propuesta genial y le dije que contara conmigo, como fuera y para lo que fuera. Al ser los dos grandes amantes de la lectura y encantarnos hablar y compartir vivencias, fue muy sencillo comenzar esta aventura. El nombre PickingIdeas fue el resultado de una maravillosa lluvia de ideas, con un montón de propuestas. José Miguel es un experto en Marketing, con lo que el nombre tenía que reflejar la actividad de recoger tus ideas y compartirlas. De ahí PickingIdeas».

Características de la app PickingIdeas

En primer lugar sus creadores destacan de PickingIdeas su sencillez ya que con solo usar la cámara del móvil, se puede seleccionar la frase y guardarla. Además, es respetuosa con el libro ya que evita dañarlos ya que no tenemos la necesidad de subrayarlos o doblar las esquinas para recordar la página que nos interesa. También es cómoda ya que podemos compartir con otras personas realmente lo que nos interesa con poco esfuerzo. Por último, la inmediatez permite poder hacerlo desde cualquier lugar y acceder en cualquier momento a ver nuestras frases salvadas o las de otras personas con nuestros intereses.

¿Qué tipo de frases se pueden compartir?

Como también nos cuenta su fundador, «es posible compartir y recopilar frases de todo tipo, procedentes de cualquier documento. El uso de etiquetas facilita la manera de ordenar agrupar las frases de todas las categorías. En PickingIdeas te puedes encontrar frases de novelas de amor, filosofía, ensayos, libros de autoayuda…Una de las primeras utilidades que le estoy dando, personalmente, es elaborar presentaciones para clases charlas. Seleccionas las ideas, eliges el formato y haces la presentación. A mí me encanta».

Como también nos avanza Molina, el lanzamiento de la app «está siendo muy bueno» y la fase final del desarrollo experimental está casi completada con 200 usuarios testeando la app. Una vez finalizado el desarrollo técnico, con todas las capacidades y usabilidades de la primera versión de PickingIdeas, el paso siguiente será la difusión a gran escala que es verdaderamente su gran objetivo. «Es muy importante para nosotros desarrollar un producto atractivo, accesible, sencillo, cómodo, útil, divertido…para personas que tienen pasión por la lectura y ganas de disfrutar de la búsqueda, la selección., la vivencia..que supone descubrir algo interesante en las páginas de un libro y quieren mostrarlo a otras personas».

Destaca que, de momento, el feedback de la gente está siendo «genial, la verdad». Para Antonio Jesús Molina y sus compañeros ese feedback es muy importante. «Queremos que Pickingideas sea un proyecto vivo y dinámico, con capacidad para adaptarse a los nuevos usuarios y respetar las necesidades de los participantes originales. Todas las opiniones, comentarios, críticas…son bienvenidas. Agradecemos a todos los usuarios el tiempo y el cariño que le ponen al uso de la app».

Ya lo sabes, lector, esta app es para ti para compartir frases e ideas de libros, realizada por dos emprendedores apasionados y con curiosidad por la vida y las ideas. Es divertida. Es sensible. Es lo que tú quieras que sea. Y se llama Pickingideas. ¿A qué esperas para descargarla?

(más…)

Pasarte, mapa literario para conocer San Sebastián

Pasarte es un proyecto colectivo de mapa literario para conocer y descubrir la ciudad de San Sebastian

Por si andas despistado y no lo sabes todavía, San Sebastián es este año 2016 la capital europea de la cultura por lo que la ciudad se está preparando para la ocasión y quiere que todo el mundo participe activamente en alguna de las actividades. Lo importante es siempre difundir y dar a conocer un mensaje positivo según destacan en la página oficial así ya sabes, a participar con el hastag #Donostia2016 y poner en marcha su lema: ‘Sal a la calle y muévete por la ciudad’.

Una de las propuestas culturales es idea de David González, quien ha decidido celebrar esta capitalidad cultural creando Pasarte, un mapa literario dentro del proyecto 2016 Lecturas. David nos desvela que el proyecto ha pasado “de ser personal a medio plazo a convertirse en colectivo y con una fecha de finalización, octubre de 2016”. Según nos cuenta, la página actual de Pasarte “es un adelanto que no tiene mucho que ver con el resultado final, ya que el diseño será mejorado y habrá muchas más referencias literarias”.

(más…)

Tekstum recoge las emociones de un libro

 Tekstum-herramienta-Big-Data-emociones-autores

Nos animamos a empezar un libro por múltiples razones: porque nos atrae el título, la historia, porque conocemos al autor, nos lo recomiendan o porque por ejemplo hemos leído alguna crítica favorable de la obra. Pero ahora podremos saber con más profundidad qué piensan realmente los lectores en tiempo real gracias a Tekstum, una herramienta que se basa en una serie de parámetros recogidos de Internet y las redes sociales como son el Sentiment Analysis de los comentarios y las menciones de dicha obra en la red, el Social Engament que genera o la reputación y afinidad que tiene el autor con el público.

Tekstum es idea de Marc Santandreu y Marc Martínez y la hicieron realidad gracias a Incubio, una incubadora especializada en proyectos de Big Data. Pero ¿cuándo realmente surgió el proyecto? Según cuenta Santandreu, «la inquietud surgió durante mi experiencia profesional en la editorial norteamericana Author Solutions. Allí aparecieron las primeras evidencias de una necesidad no satisfecha actualmente en el sector editorial. Volví a España con la intención de hacer realidad la idea e iniciar un proyecto innovador en el sector. Fue entonces cuando me reencontré con mi socio, co-fundador de Tekstum, y sobre todo amigo».

(más…)