Etiqueta: geolocalización

Wizapet, la app para localizar mascotas perdidas

Aplicación para publicación anuncios sobre animales perdidos

Seguro que alguna vez has visto este mensaje en alguna farola: se busca perro/gato. Los dueños que pierden a sus mascotas, a sus mejores amigos, se sienten abatidos y se lanzan en su busca. Además de los medios tradicionales para buscarlos como pegar carteles cerca del lugar donde se ha perdido, existen otras formas de avisar para que llegue a más gente. Un buen ejemplo de ello es Wizapetuna aplicación móvil colaborativa líder en gestión de mascotas perdidas con la que se puede localizar cualquier mascota y también publicar anuncios de las mascotas que se encuentran.

El fundador de la app es Roberto Carlos Pérez Álvarez, un artesano gallego que nos cuenta cómo le surgió la idea hace ya dos años: «De mi necesidad, porque siempre pierdo cosas, de hecho Wizapet tiene una versión idéntica para encontrar cosas perdidas, que es Wizaper».
(más…)

CerQana da autonomía a las personas dependientes

 

CerQana-logo-integracion-personas-dependientes

La tecnología nos ayuda en nuestro día a día. Por ejemplo, a través de un dispositivo, y si tenemos la geolocalización activada, podemos encontrar en un mapa restaurantes, calles, monumentos o cualquier cosa que busquemos a nuestro alrededor. Por otro lado, hay algunos no tan partidarios de usarla ya que interfiere en nuestra privacidad. Aun dándoles parte de la razón a los detractores, para algunos casos, su uso está más que justificado y más si sirve para fomentar la autonomía e integración de las personas dependientes.

Así lo hace CerQana, la app que ayuda a la localización de las personas dependientes haciéndoles que empiecen a disfrutar más de una mayor libertad y autonomía personal. Alfonso Escriche, CEO de CerQana nos cuenta cómo les surgió la idea a él y a Carlos Vicente González de crear esta aplicación.

“Nosotros llevábamos un tiempo desarrollando software para terceros, especializado en geolocalización. En febrero de 2014, debido a una experiencia personal, surge la primera idea de CerQana. Se trataba de una sencilla aplicación para ayudar a una persona mayor. El objetivo era que pudiese salir sola a la calle teniendo la seguridad de que, si le pasaba algo, sus familiares podríamos localizarla y ayudarla al momento. Algunas fundaciones y asociaciones se interesaron por el proyecto y nos hicieron ver el potencial que tenía”.

(más…)

Una app sobre mujeres que hicieron historia

Women on the map

Piensa en los nombres de las calles, los colegios,  plazas o edificios de tu entorno que llevan el nombre de un personaje histórico o relevante. ¿Lo tienes?  Bien. ¿Cuántos son nombres de mujer?  Déjame adivinarlo… pocos. Muy pocos.

Esa es la pregunta que se hicieron desde ‘SPARK Movement’, un colectivo norteamericano por la defensa de la igualdad y la imagen de la mujer en la sociedad.  ¿Y qué más se encontraron?  Por ejemplo, que de las 145 estatuas conmemorativas de la ciudad de Nueva York, sólo 5 son de mujeres. O que Estados Unidos no tiene ni un solo día festivo que conmemore a una mujer.

Lógico si tenemos en cuenta que la historia ha hecho invisibles a las mujeres durante siglos. Para muestra , un titular: “Una madre de La Jolla gana el Premio Nobel”, señalaba en 1963 un periódico local de San Diego. Esa madre  a la que ni siquiera mencionaron por su nombre era María Goeppert-Mayer, una física  nuclear que trabajó la mayor parte de su vida como profesora voluntaria sin derecho a sueldo. Y no es un tema ajeno a España. Hoy tan solo un 12% de los artículos de la versión española de la Wikipedia corresponden a mujeres y muchos de ellos son escasos o incompletos. Por este motivo el pasado mes de abril medio centenar de voluntarias organizaron un maratón de edición en Madrid para completar varios de los textos sobre mujeres científicas y crear 39 nuevas entradas.

(más…)