Etiqueta: medicina

Si buscas info sobre vacunación: app Vacunas 3.0

Aplicación Vacunas 3.0. que incluye toda la info sobre vacunacion

Se acercan las vacaciones veraniegas, época en la que dedicamos esos días a descansar y relajarnos en el pueblo, en la montaña o en playa o incluso a conocer algún lugar nuevo en el extranjero. Si nos decantamos por la segunda opción y elegimos un destino considerado ‘exótico’, una de las cosas por la que tenemos que preocuparnos es por nuestra salud en general o más concretamente por ejemplo por las vacunas que se necesitan para viajar a determinado país.

Por eso, hoy, recomiendo la aplicación Vacunas 3.0 que incluye información detallada sobre vacunas para niños, adultos y viajeros. El Dr. Llave es el asesor de esta app, médico de familia y de urgencias del Hopital El Toyo de Almería. Él ha relatado en algunos medios que la app nació por una experiencia personal en su consulta médica de padres que preguntaban por las vacunas puestas a sus hijos. Además, se dio cuenta de que muchas de esas consultas que le hacían iban relacionadas con el calendario de vacunación y por eso, en la app hay una sección en la que se incluyen las de todas las CC.AA y Ciudades Autónomas.

(más…)

La Realidad Aumentada, gran aliada de la medicina

pulmon-realidad-aumentada

En los últimos Premios Emprendedores que concede la revista que lleva el nombre de estos galardones, la Mejor Idea empresarial fue para el Grupo Myron por este motivo: «un proyecto que aplica la realidad virtual y la realidad aumentada al sector sanitario con el objetivo de mejorar el tiempo en quirófano y el postoperatorio, además de ahorrar costes para todo el sistema sanitario» según se puede leer en la crónica del acto de la entrega de premios.

Para Sergio Sánchez, uno de los emprendedores del Grupo Myron, «ha sido fundamental para nosotros el premio Emprendedores ya que nos ha dado un soplo de aire fresco, nos ha dado fuerzas para seguir luchando y la impresión de que vamos por buen camino, al menos, eso han dicho los expertos que valoraron nuestro plan de empresa».

Sánchez nos cuenta cómo surgió la idea del proyecto. «Un día, mi cuñada -médico radiólogo- comentó que los radiólogos están para hacer informes y no para realizar reconstrucciones 3D para los especialistas, y que existía un «gap» muy grande entre ver el informe y los cortes transversales e imaginarte el «órgano» en 3D. De ahí que, muchas veces los médicos especialistas le solicitaran una reconstrucción. Por otra parte, mi hermano, Supervisor de Enfermería de Medicina Nuclear, con amplia experiencia en TAC, PET-TAC, RM, empezó a investigar sobre las reconstrucciones. La idea era lograr no solo la reconstrucción en 3D, sino proyectar el órgano afectado en el cuerpo del paciente mediante la utilización de realidad aumentada«. Entonces fue cuando después, Sergio, como ingeniero informático, se unió al proyecto para aportar su experiencia en el área técnica.

(más…)

Mint Labs: El cerebro en la palma de la mano

cerebro 2

1300 gramos no parecen gran cosa. Apenas el peso de unas cuantas barras de pan. Pero ese escaso kilo y medio colocado entre nuestras orejas sostiene el peso de toda la evolución humana y uno de los mayores misterios de la ciencia moderna, un territorio que aún tiene mucho de inexplorado, y en el que sólo los más osados se atreven a avanzar.

Dos de esos exploradores son Paulo Rodrigues y Vesna Prchkovska. Él ingeniero informático. Ella ingeniera electrónica. Él portugués, ella Macedonia. Ambos se conocieron en Holanda durante su doctorado en Biomedicina y ambos eligieron España para aventurarse a descifrar un poco más esos 1300 gramos de misterio. “Aquí se hace muy buena investigación, hay centros de excelencia en neurociencia  e investigación clínica, pasión y voluntad por apoyar las ‘start-up’ y una gran  calidad de vida: el sol, la playa, la comida, la gente, tiene un ventaja muy grande en la captación de talento para los equipos.”, me explica Paulo. Desde 2013  ellos cuentan con el apoyo de Wayra, la aceleradora de start ups de Telefónica. ¿Su proyecto? Mint Labs, un software que permite transformar resonancias magnéticas en mapas personalizados de fibras y conexiones neuronales en 3D y a todo color.

(más…)