Etiqueta: creación

Artstarter, plataforma de crowdfunding sobre arte

 

Imagen de portada de Facebook de Artstarter en la que se ve madera con el nombre de la web de la empresa
Fuente: https://www.facebook.com/Artstarter/

“Today is a good day to have a great day” u “Hoy es un buen día para tener un estupendo día”. Este es el lema de los creadores de Artstarter.io, la primera plataforma de crowdfunding arte puesta en marcha para adquirir obras únicas y limitadas de artistas alrededor del mundo. Una plataforma bajo el paraguas del “ecosistema” de Artboost, una startup danesa fundada por un equipo de amantes del arte.

¿Pero cuándo y cómo nació esta idea de crear una plataforma de mecenazgo para artistas? Nos lo cuenta Anders Cederholm, CMO – CFO de Artboost. “En 2014, lanzamos Artboost.com porque teníamos una pasión de democratizar el arte y hacerlo más accesible para la gente y tuvimos mucho éxito con esta plataforma. Artistas de 47 países mostraban y vendían sus obras a través de esta plataforma. Pero queríamos conseguir más impacto en el entorno creativo porque sabíamos que algunos artistas tenían dificultades para mostrar su creatividad. Esta situación combinada con la moda de que la gente quería una pieza única y limitada lo hizo posible. Ellos no quieren un póster que se ha impreso 10.000 veces ya que, para mí, eso no es arte. Esto pierde su autenticidad. Entonces creamos Artstarter.io porque queríamos que se vendieran obras limitadas a un precio asequible para todo el mundo”.

(más…)

In Place of War conecta artistas en guerra

mural-Sheik-Rihan-Street

La historia nos demuestra que en tiempos de guerra, la cultura se reinventa e intenta expresar y dar a conocer diferentes movimientos artísticos. Pero ¿qué pasaría si los creadores estuvieran perdidos a su suerte y no pudieran expresarse?

La organización In Place of War lleva luchando desde hace más de una década para que esta situación no se lleve a cabo. Podemos decir que su objetivo es movilizar, empoderar y conectar a artistas y comunidades creativas en zonas de guerra donde hay revolución o conflicto. Porque el cambio social es posible gracias a la creatividad y el valor de las artes para convertir el espacio público en un lugar lleno de vida y de debate.

La idea del proyecto la tuvo James Thomson cuando se encontraba desarrollando programas de teatro en Sri Lanka durante la guerra civil en ese país. Se dio cuenta de que numerosos artistas no sabían cómo reaccionar ante tal barbarie. Su creatividad estaba silenciada y eso no podía ocurrir, pensó. Este hecho se convirtió en el desencadenante para crear el proyecto.

(más…)

Invéntame, la app que hace realidad los juegos

juego-creado-con-app-invetameCada vez es más habitual ver la siguiente escena: niños que prefieren jugar con el móvil, la tablet o el ordenador más que con juguetes tradicionales. Queramos o no, la tecnología forma parte de nuestras vidas y no lo podemos cambiar. Lo que sí podemos es modificar la manera en que la utilizamos para conseguir usarla en beneficio propio, por ejemplo en el terreno de la creatividad, ya que el ser humano tiene una capacidad creativa infinita.

Para Jesús Ibáñez, investigador postdoctoral en Informática, «la tecnología está en todas partes, y es mucho más fácil de usar y accesible. Pero al mismo tiempo, más orientada al consumo. Al tener hijos, comenzó a preocuparme un poco el aspecto consumista/pasivo de la informática». Por eso, ha creado Invéntame, una herramienta digital que invita a que el niño invente sus propios juegos fomentando así su creatividad y proactividad.

«Si quieren jugar en la tablet, antes han de inventar, crear, fabricar manualmente. Esa idea es simple, pero me parece potente. Creo que cambia un poco el paradigma de los videojuegos. En lugar de tratar a los niños como consumidores pasivos, los trata como creativos inventores. Pone el foco en el proceso creativo, no en la parte técnica. Y a la hora de jugar en la tableta o el móvil, les traslada la responsabilidad de controlar las reglas, tal y como hacen cuando juegan en el mundo real», añade Ibáñez.

(más…)