Solidarity App es una aplicación que permite a cualquier persona donar dinero de forma gratuita a una ONG. Tan solo hace falta descargar y probar una app o juego y elegir la campaña a la que se quiere destinar la donación. En estos momentos, en Solidarity App hay 19 campañas activas de diferentes ONGs como Manos Unidas, SOS Delfines, Hippo Roller, row, Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) o ACNUR.
Las categorías de las campañas están enmarcadas en varios sectores. Estos son 3ª edad, animales, derechos humanos, educación, emergencias, infancia, empleabilidad, integración social, medioambiente, nutrición, reciclaje, refugiados, primeros auxilios o vivienda.
Hace ya más de 5 años que la ONG Los Argonautas observó que había pocas entidades sin ánimo de lucro que se dedicaran a la organización de actividadesculturales y lúdicas en residencias y centros de la tercera edad. Entonces, fue cuando decidieron centrar su labor en las personas mayores con el objetivo principal de mejorar su calidad de vida. Para Fernando, responsable del proyecto Argonautas, «aunque el colectivo de las personas mayores es el más amplio de la sociedad, a día de hoy sigue siendo el “gran invisible”, al igual que invisibles son muchas de las problemáticas vinculadas a tal colectivo».
¿Cómo y dónde surge la idea del Proyecto Los Argonautas?
«Nuestra primera actividad fue el 13 de junio de 2010 y se trató de un sencillo recital poético en una casa de acogida para personas mayores en Madrid en el que participamos ocho personas. Si bien en un principio pensamos que la iniciativa de los Argonautas se terminaría quedando en algo casi anecdótico, a día de hoy ya hemos organizado casi trescientas actividades, somos medio centenar de voluntarios, y desarrollamos cuatro programas de voluntariado, todos centrados en las personas mayores», relata Fernando, responsable del proyecto.
Los voluntarios de esta organización se esfuerzan continuamente por innovar, buscar lo mejor de sí mismos y despertarsonrisas entre las personas mayores a través de los diferentes programas que tienen en marcha.
Tenemos varios pares en nuestros armarios. De distintos colores, materiales y formas. Cada día, elegimos unos que vayan a juego con nuestra vestimenta y nos deshacemos de ellos cuando consideramos que están viejos, que ya no nos sirven y entonces nos encaprichamos de otros. Así nos comportamos en una parte de mundo y nos olvidamos de lo que pasa en otros países donde las personas tienen que llevar los zapatos que a nosotros no nos valen aunque no sean de su talla. Los únicos que son conscientes de esta realidad son los voluntarios y trabajadores de las ONG, organizaciones y fundaciones que trabajan en los países más desfavorecidos. Es el caso de KentonLee, el creador del zapato que crece5tallas y sirve durante 5 años. Él nos cuenta cómo surgió su proyecto The shoe that grows.
El zapato que crece hasta 5 tallas diseñado por Kenton Lee (Fotografía: Because International)
«He viajado mucho después de graduarme de la universidad. He vivido y trabajado en Quito, Ecuador – y luego en Nairobi, Kenia. Cuando estaba allí, trabajé en un orfanato con cerca de 140 niños. Un día, todos estábamos caminando hacia la iglesia cuando miré a mi lado a una niña con vestido blanco. Me quedé muy sorprendido de que llevaba unos zapatos demasiado pequeños. A mi alrededor, vi que a muchos de los niños les ocurría lo mismo así que pregunté al director del orfanato: ¿Por qué tantos niños llevan zapatos que no les sirven?. Me contestó que habían recibido un cargamento de zapatos donados hace un año pero no habían recibido ninguno más y ellos no tenían suficiente dinero para comprar nuevos pares. Justo en ese momento, me dije a mí mismo: «¿Y si hubiera un calzado que se pudiera adaptar y expandir? Parece que tendría más sentido para estos niños».