Etiqueta: juego

Un ‘trivial’ para plantar árboles

johnnyapplfoto

Sin árboles no habría vida. Y a pesar de su importancia cada año desaparecen 5,2 millones de hectáreas de bosque en el mundo. El equivalente a un campo de fútbol por segundo, según la FAO. ¿Sorprendido? Lo cierto es que pese a lo impactante de las cifras la deforestación se ralentiza pero… aún es demasiado alta. Los bosques son, no sólo los pulmones del planeta y la garantía de la biodiversidad, también la principal fuente de subsistencia para 1600 millones de personas y el origen de cientos de medicamentos que utilizan directa o indirectamente sus plantas en la composición.

retosjohnny¿Cómo parar su destrucción? Existen muchas formas de ayudar. Y JohnnyAppl es una de ellas. Una aplicación que, aplicando el concepto de ‘gamificación’, convierte el cuidado del planeta en un juego. El mecanismo es sencillo, preguntas tipo Trivial con las que aprender y divertirse, y en las que los aciertos se traducen en árboles reales plantados en África. Y poco a poco, aparecen nuevos retos:  reforestar cierta superficie o conseguir compensar el dióxido de carbono de X kilómetros de un coche. Además el juego da la posibilidad de enviar tus propias preguntas y contribuir a aumentar y enriquecer el juego. El proyecto está aún en fase beta, y por ahora sólo en inglés, pero si no dominas la lengua, además de los juegos con preguntas de cultura general (sobre banderas, animales, geografía…), existe un juego de sinónimos que te ayudará a mejorar tu vocabulario en inglés mientras ayudas en una buena causa.

(más…)

CompeTiS: ‘gamificación’ en la universidad

CompeTIS
‘Hacer algo con alegría o con el solo fin de entretenerse o divertirse’. Así define la Real Academia el verbo jugar. Y así resulta extraño pensar que verbos como estudiar o trabajar puedan parecérsele. Que eso de hincar los codos y pasarse horas en la oficina es una cosa muy seria… ¿O no?

Psicólogos, pedagogos y especialistas en la gestión de equipos de trabajo llevan algunos años defendiendo que la aplicación de las metodologías del juego a otros entornos tiene enormes posibilidades y múltiples beneficios. Facilita el aprendizaje,  ayuda al  desarrollo de la creatividad, la concentración, el esfuerzo… Y por supuesto supone una  motivación extra.  ‘¿Pero no se supone que  el trabajo dignifica y el verdadero premio del estudio es el propio aprendizaje?’ Cierto, pero cuando nuestros abuelos  decían eso sencillamente a nadie se le había ocurrido pensar en lo bueno que es jugar…

(más…)

Invéntame, la app que hace realidad los juegos

juego-creado-con-app-invetameCada vez es más habitual ver la siguiente escena: niños que prefieren jugar con el móvil, la tablet o el ordenador más que con juguetes tradicionales. Queramos o no, la tecnología forma parte de nuestras vidas y no lo podemos cambiar. Lo que sí podemos es modificar la manera en que la utilizamos para conseguir usarla en beneficio propio, por ejemplo en el terreno de la creatividad, ya que el ser humano tiene una capacidad creativa infinita.

Para Jesús Ibáñez, investigador postdoctoral en Informática, «la tecnología está en todas partes, y es mucho más fácil de usar y accesible. Pero al mismo tiempo, más orientada al consumo. Al tener hijos, comenzó a preocuparme un poco el aspecto consumista/pasivo de la informática». Por eso, ha creado Invéntame, una herramienta digital que invita a que el niño invente sus propios juegos fomentando así su creatividad y proactividad.

«Si quieren jugar en la tablet, antes han de inventar, crear, fabricar manualmente. Esa idea es simple, pero me parece potente. Creo que cambia un poco el paradigma de los videojuegos. En lugar de tratar a los niños como consumidores pasivos, los trata como creativos inventores. Pone el foco en el proceso creativo, no en la parte técnica. Y a la hora de jugar en la tableta o el móvil, les traslada la responsabilidad de controlar las reglas, tal y como hacen cuando juegan en el mundo real», añade Ibáñez.

(más…)