Etiqueta: investigación

Iamus crea música sin intervención humana

¿Pueden las máquinas llegarnos a producir emociones a través de la música? ¿Pueden ser creativas? ¿En qué momentos nos pueden ayudar? «Las máquinas, especialmente en casos como Iamus, nos enseñan mucho de la naturaleza humana. Nos ayudan a entendernos mejor».​ Así de convencido se muestra Francisco Vico catedrático que lidera un equipo de investigación de Inteligencia Artificial en la Universidad de Málaga.

Después de15 años dedicado a las funciones cerebrales y la complejidad de la materia viva, el profesor investigador se centró en la aplicación práctica del modelado matemático de procesos biológicos. Melomics es su proyecto más ambicioso e Iamus -el ordenador- que es ya capaz de crear sus propias melodías en poco tiempo y sin intervención humana.

(más…)

Nanorobots contra el gigante del cáncer

Samuel Sánchez. Foto: C. Müller, MPI-IS
Samuel Sánchez. Foto: C. Müller, MPI-IS

Nuestro protagonista comparte nombre con un conocido ciclista español, ganador de un oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, y habitual en múltiples titulares: Samuel Sánchez. Pero para él la carrera es otra. Este otro Samuel desarrolla su trabajo en un ámbito puntero, la nanotecnología, que ocupa muchos menos titulares, pero cuya meta es aún mayor: nanorobots y microrobots que puedan ayudarnos a acabar con el cáncer.
(más…)

MalariaSpot y TuberSpot: juegos para diagnosticar enfermedades

Pantalla del juego MalariaSpot, basado en la gamificación del diagnóstico de la malaria
Pantalla del juego MalariaSpot basado en la gamificación del diagnóstico de la malaria.

Uno de los animales más peligrosos de África es el mosquito que transmite la malaria, enfermedad que mata a millones de personas todos los años. Lo mismo ocurre con otra de las enfermedades que anualmente acaba con la vida de millones de seres humanos: la tuberculosis. Las cifras aunque van disminuyendo a cuentagotas siguen siendo muy alarmantes. En la última Asamblea General de la ONU se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible que en uno de sus puntos recoge que para el año 2030 se tiene que conseguir la cobertura sanitaria universal y «acabar» con las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales.

El diagnóstico de estas enfermedades requiere técnicos especializados, pero en los países que más lo necesitan no hay suficientes especialistas por lo que aquí entra la oportunidad de convertirse en voluntario digital ya que todos podemos aportar nuestro granito de arena luchando contra estas pandemias y de una forma lúdica y divertida.

¿Cómo? Conectando el mundo de los videojuegos con el de las enfermedades. La gran idea le surgió a Miguel Ángel Luengo Oroz, fundador de MalariaSpot o TuberSpot, dos juegos desarrollados para el diagnóstico de la malaria y la tuberculosis.

(más…)