Etiqueta: sostenibilidad

Light, la app que apuesta por la sostenibilidad y la gamificación

Educar en sostenibilidad significa por un lado, conseguir que los individuos seamos capaces de aprender y por otra parte, y más importante que tengamos la capacidad de incorporar a nuestros hábitos diarios de consumo buenas prácticas para que de verdad se pueda construir una sociedad verdaderamente sostenible. Y si esto, lo hacemos a través de la gamificación, el resultado puede ser bastante interesante.

La app Light nació precisamente bajo esa idea según nos cuenta Santi Jiménez, uno de sus creadores. «Surge a través de un hackathon en el que el reto que se planteaba era cómo conseguir que las personas fuéramos más conscientes y responsables con nuestro consumo energético y la huella de CO2 que generamos al planeta. Desde pequeño siempre he pasado veranos en campamentos en la naturaleza, construyendo cabañas y el tema de la sostenibilidad siempre me ha interesado bastante, hasta el punto de que con 21 años pude participar en el diseño y construcción de una casa autosuficiente.

Precisamente en uno de estos campamentos hace ahora casi dos años conocí al que hoy es mi socio y cofundador de Light, Carlos Rosety, yo seguía con la idea en mi cabeza y ya tenía algo de experiencia en el mundo startup pero para hacerlo realidad buscaba un desarrollador y él lleva programando desde los 11 años. Además también tenía gran inquietud emprendedora y comenzamos a trabajar juntos». (más…)

Microcasas: una vida minimalista y sostenible

Minicasa de @greentinyhouse en Instagram
Minicasa de @greentinyhouse en Instagram

 

Menos es más. O al menos eso es lo que defienden los amantes de las microcasas o ‘tiny houses‘, una nueva corriente arquitectónica y sostenible que empieza a cobrar fuerza en Estados Unidos y a dar sus primeros pasos en  países como el nuestro, donde algunos programas de televisión le han dado cierta visibilidad en los últimos meses. ¿De qué se trata exactamente? Las microcasas son viviendas generalmente de entre 18 y 50 metros cuadrados en las que el tamaño no importa… demasiado. A pesar de que lo más llamativo sean, precisamente, sus dimensiones están lejos de la imagen de un espacio triste, escaso o precario, consecuencia de una mala situación económica.

(más…)

Hacer #cosasbuenas tiene recompensa en CiviClub

CiviClub-acciones-buenas-personas-civicas

¿Te gustaría formar parte de un club en el que por hacer #cosasbuenas te llevaras puntos (civis) para canjear por regalos solidarios? Donar sangre, proteger a los animales, hacer microdonativos, abonarse al bicing, reciclar, comprar en tiendas especializadas, practicar deporte, apadrinar un olivo, ayudar al empoderamiento de la mujer o hacer un voluntariado son algunas de las buenas acciones que tienen premio en CiviClub, «el club de las personas cívicas«.

Si te estás preguntando cuándo y cómo surgió este club, Lara Macip lo explica: «La idea surge inicialmente sobre el año 2012 pero no toma forma y sale al público hasta noviembre de 2013. CiviClub nace de una reflexión: ¿Por qué nos hemos acostumbrado a que se nos multe cuando hacemos las cosas mal, y en cambio no se nos recompensa cuando hacemos las cosas bien? “Pórtate bien o te castigo”, “Sé un buen ciudadano o te multo” son amenazas que pretenden que adoptemos actitudes de vida positivas, pero partiendo de la negatividad. Pero… ¿Y si nos lo planteamos al revés y motivamos, retamos y nos divertimos para conseguir cambiar en positivo las cosas? Ser cívico no tiene por qué ser una obligación, puede ser una gran oportunidad».
(más…)