Etiqueta: demencia

Ábacos para sumar esfuerzos contra el Alzhéimer

Sesión de Brain Factory. Imagen de 'La tribuna de Ciudad Real'
Sesión de Brain Factory. Imagen de ‘La tribuna de Ciudad Real’

Tocar los números. Hacer tangible lo abstracto. Esa es la principal función del ábaco, un instrumento con siglos de antigüedad, cuya utilidad no pasa de moda. Desde hace varios años los ábacos han vuelto a buena parte de las aulas occidentales, para enseñar a los niños a sumar, restar, multiplicar y dividir tal y como lo hacen desde hace siglos en Oriente, visualizando las operaciones matemáticas del mismo modo en que uno puede ver las formas geométricas, permitiendo a los más pequeños trabajar con lo tangible, en lugar de comenzar  con conceptos abstractos.

Pero hay más. Desde hace aproximadamente un año,  el programa Brain Factory +50 trabaja en colaboración la Sociedad Española de Neurología en el uso del ábaco contra los efectos del envejecimiento cerebral, y más concretamente del Alzhéimer, la epidemia silenciosa del siglo XXI, con más de 44 millones de afectados en todo el mundo.
(más…)

Pulseras de ayuda para los nuestros

Mucho ha llovido desde los tiempos en los que Chencho se perdía en el mercado navideño de  ‘La gran familia’. Tantos que el niño se perdía en blanco y negro, claro. Pero lo cierto es que, al margen de la broma, perder a un crío en medio de una multitud, en un centro comercial o que un niño pequeño pueda caerse en la piscina, es aún hoy una de las mayores preocupaciones de los padres. El problema es aún más difícil de evitar en el caso de las personas mayores con problemas como el alzheimer  u otro tipo de demencia.  En muchos casos son adultos con capacidad y recursos para escapar de sus cuidadores y para moverse,  que pueden alejarse y, en un momento dado, desorientarse por completo, y ser incapaces de volver a casa. En otros casos los mayores están sanos y activos pero temen salir por miedo a vivir una situación similar. Los chicos de PlanetUs han experimentado de cerca estas situaciones, y por eso, un día, tras unos cuántos sustos y ninguna solución convincente, decidieron desarrollar las pulseras  PKids o PGrands y una aplicación, que las convierte en un dispositivo de ayuda y asistencia.

¿Y por qué innovadoras? A diferencia de otros modelos  incluyen un botón del pánico que el propio usuario puede pulsar si detecta que está en peligro o se encuentra totalmente perdido, y que puede ser desactivado en los niños más pequeños. Éste cuenta  con 3 sistemas de localización independientes (GPS, GSM y Radar) y envía una señal de la localización exacta que puede ser útil además para la población general en muchas otras situaciones, como accidentes de tráfico, dónde además entraría en juego la posibilidad de incluir tu información médica en la pulsera mediante código QR.

(más…)

‘Música para despertar’ de la demencia

Nati, 90 años,  sonríe escuchando a Machín
Nati, 90 años, con Pepe Olmedo

Nuestra historia tiene forma de canción.  Las melodías infantiles con las que saltábamos a la comba cuando éramos niños, el sonido de la corneta de los tiempos de la mili o la música de aquel bar dónde conocimos a ese chico… Ellas son el mapa de nuestra historia, una poderosa brújula que puede llevarnos a través de la compleja red de recuerdos que es nuestra memoria, incluso cuando esta parece desvanecerse.

“La áreas responsables de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones son las últimas en deteriorase”, nos lo explica José Manuel Olmedo,  Pepe para sus amigos. Este psicólogo y músico granadino de 27 años reparte su tiempo entre tocar en un grupo y atender como  voluntario a personas mayores. Conoce bien su situación y la falta de recursos, de tiempo, de alternativas…incluso de información de muchos  centros y cuidadores de personas con alzheimer o demencia, que en los casos más avanzados viven generalmente ‘adormecidos’ a base de medicamentos y  con una calidad de vida que podría mejorarse. “La terapia farmacológica se encuentra muy estandarizada y requiere de menor esfuerzo y tiempo, pero otras alternativas a la larga son más favorables para el estado del paciente, y mucho más gratificantes para profesionales y cuidadores”, afirma.

(más…)