[Post actualizado el 2 de octubre de 2019]
Hace algo más de un año, RTVE nos sorprendía con la emisión de un reportaje titulado «Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada«. Era la muestra real y comprobada de cómo los fabricantes se esfuerzan cada vez más en reducir la vida de nuestros objetos materiales y por tanto, nos veamos obligados a consumir más por no hablar del impacto medioambiental que ello provoca.
Con la idea de intentar dejar de tirar objetos viejos y fomentar la sostenibilidad, nacieron los Repair Cafés, encuentros informales de personas que viven en un mismo barrio o zona en los que varios voluntarios enseñan a los demás vecinos a cómo reparar sus objetos y de esta forma, devolverles de nuevo su valor. El primer Repair Café nació en Holanda por iniciativa de Martine Postma. De esto hace ya 6 años y medio. Tuvo tanto éxito que la idea se extendió a otros países y ya hay más de 1.000 Repairs Cafés a nivel mundial.