portada-web-sincrolab-innovacion-neuropsicología¿En qué campos profesionales se puede aplicar la tecnología? A día de hoy, podemos decir que en prácticamente todos así que ¿por qué no utilizarla para mejorar el tratamiento de los pacientes en el campo de la psicología y sus especialidades? Nacho de Ramón y María Laorden, profesionales dedicados desde hace más de 6 años a trabajar en neuropsicología, echaban en falta una herramienta que les apoyara en su práctica diaria de tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo y las dificultades de aprendizaje en la infancia. Y así les surgió la idea de crear Sincrolab.

«En nuestras terapias, utilizábamos herramientas tecnológicas que apoyaban nuestra labor clínica estimulando los procesos cognitivos, como son la atención, la memoria y las funciones ejecutivas pero necesitábamos una herramienta algo más completa y especializada. Necesitábamos mayor recurrencia de los pacientes para ver avances más rápidos; estos niños están en momentos críticos de su desarrollo y es importante que el tratamiento sea efectivo y eficiente, pero al ser tratamientos caros y privados, es muy difícil poder aumentar el número de terapias para conseguir esa eficiencia. Nos imaginamos una herramienta integrando una visión más neuropsicológica y terapéutica, para que los tratamientos fueran más intensivos y que pudiéramos hacer seguimiento de las mejoras y los avances de cada uno de los niños… así que nos pusimos manos a la obra y creamos: Sincrolab», explica María Laorden, cofundadora de esta herramienta.

(más…)