portada-web-sincrolab-innovacion-neuropsicología¿En qué campos profesionales se puede aplicar la tecnología? A día de hoy, podemos decir que en prácticamente todos así que ¿por qué no utilizarla para mejorar el tratamiento de los pacientes en el campo de la psicología y sus especialidades? Nacho de Ramón y María Laorden, profesionales dedicados desde hace más de 6 años a trabajar en neuropsicología, echaban en falta una herramienta que les apoyara en su práctica diaria de tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo y las dificultades de aprendizaje en la infancia. Y así les surgió la idea de crear Sincrolab.

«En nuestras terapias, utilizábamos herramientas tecnológicas que apoyaban nuestra labor clínica estimulando los procesos cognitivos, como son la atención, la memoria y las funciones ejecutivas pero necesitábamos una herramienta algo más completa y especializada. Necesitábamos mayor recurrencia de los pacientes para ver avances más rápidos; estos niños están en momentos críticos de su desarrollo y es importante que el tratamiento sea efectivo y eficiente, pero al ser tratamientos caros y privados, es muy difícil poder aumentar el número de terapias para conseguir esa eficiencia. Nos imaginamos una herramienta integrando una visión más neuropsicológica y terapéutica, para que los tratamientos fueran más intensivos y que pudiéramos hacer seguimiento de las mejoras y los avances de cada uno de los niños… así que nos pusimos manos a la obra y creamos: Sincrolab», explica María Laorden, cofundadora de esta herramienta.

Lo mas interesante de Sincrolab es que permite a los profesionales: psicólogos, pedagogos, psicopedagogos… «crear entrenamientos cognitivos de manera fácil y sencilla para sus pacientes o alumnos basados en juegos que se modifican y adaptan en función de las características individuales de cada paciente. El profesional hace una evaluación de su paciente donde determina qué procesos cognitivos hay que trabajar para mejorar ante sus dificultades de aprendizaje. Entonces una vez realizada, el profesional puede acceder a nuestra plataforma y generar un entrenamiento específico para el perfil cognitivo de ese niño», cuenta María Laorden.

Además, la posibilidad de registrar los resultados en tiempo real expone al paciente en una situación estimulante de constante reto, ni demasiado difícil, ni demasiado fácil donde el paciente perdería la motivación, sin embargo, al estar en continuo desafío, la estimulación es mas eficaz. «Esta información constante y muy valiosa de cómo es la evolución, le ahorra tiempo al profesional en la creación de tareas de estimulación cognitiva, y entonces puede mandar estas tareas para realizar en casa y destinar el tiempo de la terapia presencial a fomentar las estrategias de aprendizaje, tratar los aspectos emocionales más necesarios y dar psicoeducación a los padres», detalla Laorden.

¿Cómo son los entrenamientos con Sincrolab?

tipos-entrenamientos-sincrolab

Los entrenamientos están basados en diferentes tareas con el objetivo de estimular determinados procesos cognitivos. Togong, se basa en el paradigma N-back y estimula la memoria operativa (considerada una de las bases de habilidades como la comprensión del lenguaje, la lectura y el razonamiento). Permite mantener, actualizar y manipular la información a corto plazo. Con Invasión, basada en paradigmas de Stop Signal Task y Go/No go, se estimulan los procesos de control inhibitorio, responsables de control de la impulsividad. Permite una mejora en la consecución de metas y en las relaciones sociales. Poker Samurai, basada en el cambio de set atencional se centra en los procesos de flexibilidad cognitiva. Esto ayuda a reorganizar la conducta para adecuarla al contexto y a resolver problemas de manera más creativa.

Sincrolab App es una aplicación que tiene tres funcionalidades principales: Para usuario no regtistrado (en la que se puede realizar parte de las tareas, conocerlas y medir el rendimiento en cada una de ellas). Con la funcionalidad para Pacientes, estos podrán realizar los entrenamientos prescritos por los profesionales que supervisan sus dificultades neurocognitivas. Por último, está la propiamente destinada a los profesionales. Les ofrece una ayuda interactiva e intuitiva para la gestión y estructuración de los tratamientos neurocognitivos en población infantil.

Sincrolab además ya está en marcha en un colegio de educación especial. «Estamos muy contentos con este reto, por que tanto los niños, que han encontrado en Sincrolab una herramienta muy motivante, como el colegio y los padres han visto tanto mejoras en la capacidad atencional de los alumnos como mejoras conductuales, que se han generalizado en el patio y en casa», explica una de las creadoras de la app.

TDAH-sincrolab

Han empezado una investigación con técnicas de neuroimagen con niños con TDAH para validar la eficacia y el impacto de los juegos en el cerebro de los niños y por este motivo, necesitan apoyo así que «si hay gente interesada en participar en esta investigación que se ponga en contacto con nosotros escribiendo a investigación@sincrolab.es«, comenta María Laorden.

Pero este proyecto no hubiera sido realizable sin un apoyo detrás. Y en eso ha tenido mucho que ver Wayra, la red de aceleradoras de Telefónica OPEN FUTURE_ en Latinoamérica y España que apoya el talento a nivel mundial, ayudando a convertir ideas innovadoras en negocios de éxito. «La experiencia de aceleración con Wayra está siendo muy enriquecedora, nosotros, somos dos psicólogos y tenemos mucho que aprender del mundo emrpesarial. Wayra hace una labor muy fuerte por darnos estas herramientas que nos permitan hacer que Sincrolab crezca como una empresa solida y con un gran difusión», explica Laorden.

Y parece que su herramienta no para de evolucionar ya que llevan «una etapa desarrollando una versión mejorada del primer producto. A finales de octubre sale a la luz una herramienta multiplataforma que simplifica a los profesionales la creación de materiales de estimulación cognitiva para integrar en su practica clínica. Cuenta con 15 juegos, que permiten estimular casi la totalidad de los procesos cognitivos básicos para el desarrollo y la adquisición del aprendizaje en la etapa escolar. Además, a finales del año, vamos a sacar Sincrolab para adultos, con el objetivo de estimular la cognición como método preventivo ante las enfermedades neurodegenerativas como por ejemplo, el Alzheimer. Muchos estudios indican que un cerebro bien estimulado, con una buena “reserva cognitiva” tarda más en desarrollar los síntomas asociados a estas enfermedades neurodegenerativas. Por lo que la estimulación constante de nuestros cerebros, nos permite crear esta reserva cognitiva para poder retrasar asi los efectos de estas enfermedades», desvela la cofundadora de Sincrolab.

¿Eres un profesional de neuropsicología que te gustaría probar Sincrolab? Desde su web, puedes darte de alta y disfrutar de un periodo de prueba gratuito, y dar de alta a pacientes que pueden realizar los entrenamientos cognitivos a través de nuestra aplicación de juegos a través de su Tablet. La app se puede descargar gratis en App Store pero muy pronto estará disponible también en Google Play.

Y si tienes interés general en el tema y en conocer los avances y la evolución de la herramienta, recomiendo seguirles en sus perfiles sociales: usuario @Sincrolab_es en twitter, Sincrolab en facebook (el mismo que en Linkedin) y para cualquier consulta, puedes contactar directamente en la página web de Sincrolab con sus creadores.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *