Etiqueta: consumo

No tires tus objetos, repáralos en el Repair Café

Logo-Repair-Cafe-Madrid

[Post actualizado el 2 de octubre de 2019]

Hace algo más de un año, RTVE nos sorprendía con la emisión de un reportaje titulado «Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada«. Era la muestra real y comprobada de cómo los fabricantes se esfuerzan cada vez más en reducir la vida de nuestros objetos materiales y por tanto, nos veamos obligados a consumir más por no hablar del impacto medioambiental que ello provoca.

Con la idea de intentar dejar de tirar objetos viejos y fomentar la sostenibilidad, nacieron los Repair Cafés, encuentros informales de personas que viven en un mismo barrio o zona en los que varios voluntarios enseñan a los demás vecinos a cómo reparar sus objetos y de esta forma, devolverles de nuevo su valor. El primer Repair Café nació en Holanda por iniciativa de Martine Postma. De esto hace ya 6 años y medio. Tuvo tanto éxito que la idea se extendió a otros países y ya hay más de 1.000 Repairs Cafés a nivel mundial.

(más…)

Ahorro diario con WaterDrop, la #BolsaDelAgua

Waterdrop. la Bolsa del Agua sirve para recoger el agua fría que desperdiciamos todos los días en la ducha

En ocasiones nos olvidamos de que todos tenemos la obligación de cuidar el planeta y sus recursos y uno de esos elementos esenciales que debemos mimar es el agua. Ahorrar agua es uno de los objetivos principales en este 22 de marzo, día Mundial del Agua, y hoy, hablamos de un proyecto que está cambiando los hábitos de consumo de agua de muchas personas.

“Si todos los españoles utilizaran WaterDrop la #BolsaDelAgua una vez al día se podría ahorrar agua, en concreto más de 40 mil millones de litros de agua al año sólo en España” avisan desde la empresa española, esferic better things, quien ha patentado esta #BolsaDelAgua.

El objetivo es “concienciar a la gente de la barbaridad de agua que se pierde cada día mientras esperamos que se caliente, por ejemplo, antes de ducharnos. La #BolsaDelAgua  recoge ese agua para después utilizarla. Lo hace de manera sencilla, cómoda y limpia. Si a nadie se le ocurre ir a una gasolinera y derramar los 3 primeros litros de gasolina al suelo. ¿Porqué lo hacemos con el agua?”, se cuestiona Suso Chulvi, uno de los socios fundadores de la empresa.

(más…)