Waterdrop. la Bolsa del Agua sirve para recoger el agua fría que desperdiciamos todos los días en la ducha

En ocasiones nos olvidamos de que todos tenemos la obligación de cuidar el planeta y sus recursos y uno de esos elementos esenciales que debemos mimar es el agua. Ahorrar agua es uno de los objetivos principales en este 22 de marzo, día Mundial del Agua, y hoy, hablamos de un proyecto que está cambiando los hábitos de consumo de agua de muchas personas.

“Si todos los españoles utilizaran WaterDrop la #BolsaDelAgua una vez al día se podría ahorrar agua, en concreto más de 40 mil millones de litros de agua al año sólo en España” avisan desde la empresa española, esferic better things, quien ha patentado esta #BolsaDelAgua.

El objetivo es “concienciar a la gente de la barbaridad de agua que se pierde cada día mientras esperamos que se caliente, por ejemplo, antes de ducharnos. La #BolsaDelAgua  recoge ese agua para después utilizarla. Lo hace de manera sencilla, cómoda y limpia. Si a nadie se le ocurre ir a una gasolinera y derramar los 3 primeros litros de gasolina al suelo. ¿Porqué lo hacemos con el agua?”, se cuestiona Suso Chulvi, uno de los socios fundadores de la empresa.

¿Cómo es WaterDrop la bolsa que permite ahorrar agua a diario?

WaterDrop es una regadera plegable (no creo que encuentres muchas en el mercado…) que además de ser regadera, sirve para recoger el agua fría que desperdiciamos todos los días en la ducha. Al hacerlo, se puede puede reutilizar para  todos los usos domésticos. Por ejemplo, regar tus plantas o tu huerto, ponerle agua a tu mascota, usarla para limpiar tu casa o mejor aún utilizarla en el váter y ¡ahorrarte una cisterna de 6 litros!

Gracias a su diseño como regadera plegable no ocupa espacio cuando no se utiliza. “Es muy cómoda, te la puedes cargar al hombro, es bonita. Se ha diseñado para un objetivo específico -ahorrar agua- por lo que aunque ocupa muy poco, si un día no la utilizas te está recordando que algo no estás haciendo bien”, comenta Chulvi.

Su uso es tan sencillo que tanto adultos como niños la pueden utilizar por lo que se fomenta el valor de la sostenibilidad desde edades tempranas. De hecho, “son precisamente los niños nuestros principales fans”, desvela Chulvi quien además, confiesa que la idea de crearla surge con la pregunta de un niño de 4 años, hijo de uno de los socios del equipo.

“Como en cualquier casa nos preocupamos por apagar las luces, por consumir menos energía o por ir detrás de los niños para cerrar los grifos. Tal fue nuestra insistencia por el ahorro, que un día el niño mientras esperaba el agua caliente de la ducha preguntó: ¿A dónde va a parar toda esa agua?” y a partir de ahí, se empezó a buscar una solución.

El material escogido para fabricarla ha sido el TPU o poliuretano plástico. “Es el mejor material que hemos encontrado y el que tiene unas características más ecológicas. Su precio es un poco elevado por sus características propias de elasticidad, resistencia y durabilidad pero cuando el producto se desecha lo podemos depositar en el contenedor de plástico para su reciclaje”, destaca Suso Chulvi.

No sólo consumidores se han interesado por el producto sino que ya hay varias empresas en España que la han incluido en sus políticas de RSC (Responsabilidad Social Corporativa). De hecho, la #BolsaDelAgua está teniendo tal repercusión y “alguna propuesta seria de muchas partes del planeta. Lógicamente para llegar a estas zonas necesitamos financiación, que es a lo que estamos dedicando ahora todos nuestros esfuerzos”, explica Chulvi.

¿Te has quedado con ganas de probarla para empezar a ahorrar agua desde hoy mismo? Puedes comprar Waterdrop, la Bolsa del Agua directamente en la web de Esferic Better Things.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *