Los días de mayor ilusión del año para pequeños y grandes acaban de pasar. Millones de juguetes han sido repartidos por todo el mundo por Papá Noel y los Reyes Magos de Oriente. Todos están vivos, acaban de nacer y de tener una nueva vida al lado de un niño. ¿Qué pasará con ellos cuando con el paso del tiempo se rompan? ¿Se guardarán en una bolsa, se regalarán o se tirarán a la basura? Si se conservan y se consiguieran arreglar servirían para seguir jugando y encima sirven para concienciar a la gente, mucho mejor.
(más…)
Etiqueta: juguetes
Roominate, juguetes de proyectos de ingeniería para niñas
¿Realmente hay juguetes diseñados para diferentes sexos? Si recordamos los juguetes con los que se entretenían nuestras abuelas, podemos pensar que sí, que las muñecas o las cocinitas de madera las empleaban ellas y los coches y los juguetes de construcción eran más usados por nuestros abuelos. En el mundo de la educación ocurre lo mismo. Parece que en las carreras de ciencias hay más presencia masculina que femenina. Pero siempre hay excepciones.
Alice Brooks y Bettina Chen se conocieron y empezaron a ser amigas en el master de ingeniería en la universidad de Stanford. Eran dos de las pocas chicas inscritas en el programa, compararon sus historias y se dieron cuenta de que ellas habían nacido para hacer algo grande en el mundo de la ingeniería. Ambas además habían crecido inspiradas por los «juguetes para niños» y piensan que esta brecha existe desde que somos pequeños por lo que se propusieron empezar a cambiar la situación.
No tires tus objetos, repáralos en el Repair Café
[Post actualizado el 2 de octubre de 2019]
Hace algo más de un año, RTVE nos sorprendía con la emisión de un reportaje titulado «Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada«. Era la muestra real y comprobada de cómo los fabricantes se esfuerzan cada vez más en reducir la vida de nuestros objetos materiales y por tanto, nos veamos obligados a consumir más por no hablar del impacto medioambiental que ello provoca.
Con la idea de intentar dejar de tirar objetos viejos y fomentar la sostenibilidad, nacieron los Repair Cafés, encuentros informales de personas que viven en un mismo barrio o zona en los que varios voluntarios enseñan a los demás vecinos a cómo reparar sus objetos y de esta forma, devolverles de nuevo su valor. El primer Repair Café nació en Holanda por iniciativa de Martine Postma. De esto hace ya 6 años y medio. Tuvo tanto éxito que la idea se extendió a otros países y ya hay más de 1.000 Repairs Cafés a nivel mundial.