Etiqueta: sanidad

La Realidad Aumentada, gran aliada de la medicina

pulmon-realidad-aumentada

En los últimos Premios Emprendedores que concede la revista que lleva el nombre de estos galardones, la Mejor Idea empresarial fue para el Grupo Myron por este motivo: «un proyecto que aplica la realidad virtual y la realidad aumentada al sector sanitario con el objetivo de mejorar el tiempo en quirófano y el postoperatorio, además de ahorrar costes para todo el sistema sanitario» según se puede leer en la crónica del acto de la entrega de premios.

Para Sergio Sánchez, uno de los emprendedores del Grupo Myron, «ha sido fundamental para nosotros el premio Emprendedores ya que nos ha dado un soplo de aire fresco, nos ha dado fuerzas para seguir luchando y la impresión de que vamos por buen camino, al menos, eso han dicho los expertos que valoraron nuestro plan de empresa».

Sánchez nos cuenta cómo surgió la idea del proyecto. «Un día, mi cuñada -médico radiólogo- comentó que los radiólogos están para hacer informes y no para realizar reconstrucciones 3D para los especialistas, y que existía un «gap» muy grande entre ver el informe y los cortes transversales e imaginarte el «órgano» en 3D. De ahí que, muchas veces los médicos especialistas le solicitaran una reconstrucción. Por otra parte, mi hermano, Supervisor de Enfermería de Medicina Nuclear, con amplia experiencia en TAC, PET-TAC, RM, empezó a investigar sobre las reconstrucciones. La idea era lograr no solo la reconstrucción en 3D, sino proyectar el órgano afectado en el cuerpo del paciente mediante la utilización de realidad aumentada«. Entonces fue cuando después, Sergio, como ingeniero informático, se unió al proyecto para aportar su experiencia en el área técnica.

(más…)

MalariaSpot y TuberSpot: juegos para diagnosticar enfermedades

Pantalla del juego MalariaSpot, basado en la gamificación del diagnóstico de la malaria
Pantalla del juego MalariaSpot basado en la gamificación del diagnóstico de la malaria.

Uno de los animales más peligrosos de África es el mosquito que transmite la malaria, enfermedad que mata a millones de personas todos los años. Lo mismo ocurre con otra de las enfermedades que anualmente acaba con la vida de millones de seres humanos: la tuberculosis. Las cifras aunque van disminuyendo a cuentagotas siguen siendo muy alarmantes. En la última Asamblea General de la ONU se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible que en uno de sus puntos recoge que para el año 2030 se tiene que conseguir la cobertura sanitaria universal y «acabar» con las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales.

El diagnóstico de estas enfermedades requiere técnicos especializados, pero en los países que más lo necesitan no hay suficientes especialistas por lo que aquí entra la oportunidad de convertirse en voluntario digital ya que todos podemos aportar nuestro granito de arena luchando contra estas pandemias y de una forma lúdica y divertida.

¿Cómo? Conectando el mundo de los videojuegos con el de las enfermedades. La gran idea le surgió a Miguel Ángel Luengo Oroz, fundador de MalariaSpot o TuberSpot, dos juegos desarrollados para el diagnóstico de la malaria y la tuberculosis.

(más…)