¿Es el arte una cosa tan seria como la pintan? ¿Por qué no un juego de niños? Acercar a los más pequeños de la casa a la pintura, la música, la danza estimula sus sentidos y puede aumentar su felicidad, pero sobre todo les enseña a no tenerles miedo, y ver para siempre el arte con otros ojos.
Por ejemplo, con los ojos de los Mironins, la apuesta multimedia de la Fundación Joan Miró para acercar la obra del artista catalán a los niños. Estos divertidos personajes, salidos de los cuadros de Miró, son curiosos y muy observadores y, ansiosos por conocer mundo, cobran vida por las noches y saltan de la pintura a un mundo por explorar.
Transmedia. Es la palabra de moda en el mundo audiovisual. Una manera distinta de concebir las historias, que lejos de encerrarse en un único soporte se extienden, por ejemplo, desde un libro a una película, un videojuego, una serie de TV o un tebeo, expandiendo el universo de los personajes en otras plataformas en las que hacerles protagonistas de nuevas aventuras o mostrar contenido adicional. Y en la que se suma el componente colaborativo, los fans pueden ser partícipes, aportar sus propios contenidos o interactuar con la historia.
Es lo que demandan los usuarios de hoy. Y la industria del cine o la televisión, e incluso el mundo editorial pisan el acelerador para responder a esta demanda. Los cómics de Marvel extienden su universo en grandes éxitos de taquilla y series de TV como ‘Agentes de SHIELD’, bajo la batuta de Disney. Productos televisivos como ‘El Ministerio del Tiempo’ ofrecen contenido adicional en las redes, en un making of televisivo o un programa online de entrevistas con las preguntas de los fans. Y en el mundo editorial ‘Bitácora a la deriva’ es uno de esos ejemplos trnsmedia de relatos que se expanden fuera del libro a través de códigos QR y llamadas a las redes sociales.
Cuento de Alicia
¿Pero qué hay de los niños? Son los más acostumbrados al consumo multiplataforma, empiezan a ser protagonistas de muchos espacios televisivos (‘La Voz Kids’ o ‘Masterchef Junior’ son algunos ejemplos) y desbordan imaginación, pero están aún algo olvidados a la hora de crear proyectos transmedia o animarles a escribir sus propias historias, exceptuando los ‘fanfics’ de los chavales más mayores. Con esa vocación nace Quijote 360º, que busca “formar a niños y jóvenes como creadores de contenidos, no solo como lectores o espectadores”. Nos lo cuenta Laura Bermejo, periodista, guionista y con experiencia impartiendo talleres infantiles. (más…)