Etiqueta: ciencia

Cáncer de piel: dos apps que pueden ayudarnos

Rachel Graubard and Vatsal Shah. (Imagen de la fotógrafa de The Daily Texan, Mariana González)
Rachel Graubard and Vatsal Shah.
(Imagen de la fotógrafa de The Daily Texan, Mariana González)

Se acercan las tardes al sol, y los imprescindibles del verano: las terrazas, las canciones pegadizas, las chanclas, los helados y… el protector solar. O al menos así debería ser. Las campañas de sensibilización insisten cada año en la importancia de utilizarlo, y las estadísticas dan motivos más que suficientes. La incidencia del cáncer de piel  en España es alta y ha ido en aumento  desde la década de los 90, con más de 3600 nuevos casos cada año. En Estados Unidos, uno de los países más afectados, uno de cada cinco americanos lo desarrollará a lo largo de su vida. Y lo que es aún más aterrador: cada hora uno de ellos morirá a causa de un melanoma. Pero evitarlo es posible. La prevención y la detección precoz resultan fundamentales. Y en esa línea trabajan las aplicaciones desarrolladas por dos estudiantes americanos.

(más…)

Mint Labs: El cerebro en la palma de la mano

cerebro 2

1300 gramos no parecen gran cosa. Apenas el peso de unas cuantas barras de pan. Pero ese escaso kilo y medio colocado entre nuestras orejas sostiene el peso de toda la evolución humana y uno de los mayores misterios de la ciencia moderna, un territorio que aún tiene mucho de inexplorado, y en el que sólo los más osados se atreven a avanzar.

Dos de esos exploradores son Paulo Rodrigues y Vesna Prchkovska. Él ingeniero informático. Ella ingeniera electrónica. Él portugués, ella Macedonia. Ambos se conocieron en Holanda durante su doctorado en Biomedicina y ambos eligieron España para aventurarse a descifrar un poco más esos 1300 gramos de misterio. “Aquí se hace muy buena investigación, hay centros de excelencia en neurociencia  e investigación clínica, pasión y voluntad por apoyar las ‘start-up’ y una gran  calidad de vida: el sol, la playa, la comida, la gente, tiene un ventaja muy grande en la captación de talento para los equipos.”, me explica Paulo. Desde 2013  ellos cuentan con el apoyo de Wayra, la aceleradora de start ups de Telefónica. ¿Su proyecto? Mint Labs, un software que permite transformar resonancias magnéticas en mapas personalizados de fibras y conexiones neuronales en 3D y a todo color.

(más…)