Rachel Graubard and Vatsal Shah. (Imagen de la fotógrafa de The Daily Texan, Mariana González)
Rachel Graubard and Vatsal Shah.
(Imagen de la fotógrafa de The Daily Texan, Mariana González)

Se acercan las tardes al sol, y los imprescindibles del verano: las terrazas, las canciones pegadizas, las chanclas, los helados y… el protector solar. O al menos así debería ser. Las campañas de sensibilización insisten cada año en la importancia de utilizarlo, y las estadísticas dan motivos más que suficientes. La incidencia del cáncer de piel  en España es alta y ha ido en aumento  desde la década de los 90, con más de 3600 nuevos casos cada año. En Estados Unidos, uno de los países más afectados, uno de cada cinco americanos lo desarrollará a lo largo de su vida. Y lo que es aún más aterrador: cada hora uno de ellos morirá a causa de un melanoma. Pero evitarlo es posible. La prevención y la detección precoz resultan fundamentales. Y en esa línea trabajan las aplicaciones desarrolladas por dos estudiantes americanos.

Rachel Graubard y Vatsal Shah estudian en la Universidad de Texas. Ella, biología y psicología. Él informática. Ambos participaban en ‘DIY Diagnostics Stream’, un programa en el que asesorados por un profesor se anima a los estudiantes a realizar sus propias investigaciones y propuestas. Y ambos decidieron centrar sus esfuerzos en el cáncer de piel.

¿Este lunar que tengo…será peligroso?

Rachel creó un cuestionario sencillo que mediante la respuesta a algunas preguntas, el uso de imágenes comparativas y la posibilidad de fotografiar y cargar nuestra propia mancha en la aplicación, permite establecer de manera aproximada la probabilidad de que sea un simple lunar o una lesión potencialmente cancerígena, en cuyo caso es recomendable asistir al dermatólogo. Una de las primeras personas en probarla fue el abuelo de Rachel. La probabilidad del test fue de más de un 85 %. Acudió al dermatólogo y pudo ser diagnosticado de melanoma para recibir tratamiento.

Vatsal desarrolló un sistema orientado a ir registrando la progresión de las manchas o lunares mes a mes, que puede ser utilizado a modo de historial a la hora de acudir a la revisión anual con el dermatólogo. Y que permite configurarse para recordarnos cada cierto tiempo que debemos realizarnos la autoexploración o acudir al médico, de forma que no olvidemos hacer un seguimiento.

Ambas aplicaciones están por ahora disponibles online pero el próximo paso es combinarlas y convertirlas en una  app para dispositivos móviles, que permita al usuario contar con ellas más a mano, en su propio teléfono. De momento, puedes utilizarlas en inglés, aquí y aquí, la primera a modo de diagnóstico, y la segunda como historial y recordatorio. Y recuerda: usa siempre protector solar y consulta con tu médico si descubres una mancha o lunar con mal aspecto, que crece o es irregular…

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *