juego-creado-con-app-invetameCada vez es más habitual ver la siguiente escena: niños que prefieren jugar con el móvil, la tablet o el ordenador más que con juguetes tradicionales. Queramos o no, la tecnología forma parte de nuestras vidas y no lo podemos cambiar. Lo que sí podemos es modificar la manera en que la utilizamos para conseguir usarla en beneficio propio, por ejemplo en el terreno de la creatividad, ya que el ser humano tiene una capacidad creativa infinita.

Para Jesús Ibáñez, investigador postdoctoral en Informática, «la tecnología está en todas partes, y es mucho más fácil de usar y accesible. Pero al mismo tiempo, más orientada al consumo. Al tener hijos, comenzó a preocuparme un poco el aspecto consumista/pasivo de la informática». Por eso, ha creado Invéntame, una herramienta digital que invita a que el niño invente sus propios juegos fomentando así su creatividad y proactividad.

«Si quieren jugar en la tablet, antes han de inventar, crear, fabricar manualmente. Esa idea es simple, pero me parece potente. Creo que cambia un poco el paradigma de los videojuegos. En lugar de tratar a los niños como consumidores pasivos, los trata como creativos inventores. Pone el foco en el proceso creativo, no en la parte técnica. Y a la hora de jugar en la tableta o el móvil, les traslada la responsabilidad de controlar las reglas, tal y como hacen cuando juegan en el mundo real», añade Ibáñez.

¿Cómo se crea un juego con Invéntame?

Es muy sencillo y no hacen falta conocimientos de programación. Jesús Ibáñez explica que los juegos creados con Invéntame «se crean utilizando la técnica que cada uno prefiera. Se puede crear pintando sobre un papel, con plastilina, piezas de lego, o cualquier otro material. Lo único que se ha de tener en cuenta para crear el escenario son los colores de los diferentes elementos que se usan. Así, al quitar la parte técnica, los niños se pueden centrar en la parte creativa: idear el juego, construirlo «artesanalmente» con sus manos».

juego-futbol-creado-con-la-app-inventameDespués, se tiene que hacer una fotografía del escenario con el dispositivo móvil para que la aplicación procese el juego. En este momento, es cuando se determina la lógica e interacción con el juego es decir, se define la configuración y las reglas del juego. «Invéntame reconoce los elementos rojos, verdes y azules. Puedes añadir objetos interactivos (que se visualizan como bolitas de colores) y definir cómo el usuario los mueve: (inclinando la tableta, empujando los objetos, etc.) y cómo esos objetos interactúan entre ellos (que colisionen, que los atraviesen, que los cambien de color). El número que añadas, dependerá del juego que quieres crear. Si es un laberinto, te puede bastar con uno; si es una carrera de chapas, querrás uno por cada jugador; si es un partido de fútbol, querrás uno por cada “futbolista” y otro para la pelota; etc.» detalla Jesús Ibáñez. En este vídeo, se resume todo el proceso creativo.

Además, agradece todos los comentarios recibidos de sus amigos sobre Invéntame así como las opiniones que le llegan por email. «Incluso de un par de colegios de otros países donde están comenzando a usarlo. En general el feedback es muy positivo. A los niños les gusta mucho (¡a muchos padres también!). La opinión más general es que los niños necesitan hacer algunos ejemplos de forma guiada para entenderlo bien, y después pueden comenzar a crear. Para facilitar ese proceso de aprendizaje, espero preparar pronto un tutorial sencillito. Y por poner algo en la parte negativa, soy consciente de que hay algunos modelos de dispositivos en los que la App no funciona bien» por lo que Ibañez se muestra dispuesto a seguir haciendo mejoras.

¿A qué esperas para mostrar a los más pequeños que te rodean el poder de creación de Invéntame? Descarga la app gratuitatemente en Google Play y rétales a que comiencen a inventar juegos.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *