Imagen de portada de Facebook de Artstarter en la que se ve madera con el nombre de la web de la empresa
Fuente: https://www.facebook.com/Artstarter/

“Today is a good day to have a great day” u “Hoy es un buen día para tener un estupendo día”. Este es el lema de los creadores de Artstarter.io, la primera plataforma de crowdfunding arte puesta en marcha para adquirir obras únicas y limitadas de artistas alrededor del mundo. Una plataforma bajo el paraguas del “ecosistema” de Artboost, una startup danesa fundada por un equipo de amantes del arte.

¿Pero cuándo y cómo nació esta idea de crear una plataforma de mecenazgo para artistas? Nos lo cuenta Anders Cederholm, CMO – CFO de Artboost. “En 2014, lanzamos Artboost.com porque teníamos una pasión de democratizar el arte y hacerlo más accesible para la gente y tuvimos mucho éxito con esta plataforma. Artistas de 47 países mostraban y vendían sus obras a través de esta plataforma. Pero queríamos conseguir más impacto en el entorno creativo porque sabíamos que algunos artistas tenían dificultades para mostrar su creatividad. Esta situación combinada con la moda de que la gente quería una pieza única y limitada lo hizo posible. Ellos no quieren un póster que se ha impreso 10.000 veces ya que, para mí, eso no es arte. Esto pierde su autenticidad. Entonces creamos Artstarter.io porque queríamos que se vendieran obras limitadas a un precio asequible para todo el mundo”.

Empoderar a artistas a través del Crowdfunding arte

Para él, a los artistas, el crowdfunding de arte les permite tener una oportunidad de éxito, ya que puedan mostrar sus obras al mundo y esta práctica tiene muchas ventajas como quitarles riesgos, se sienten motivados, y si la gente piensa que una de sus campañas es buena, van a hacer todo lo posible para que se lleve a cabo hablando de ella a todo el mundo.

Pintura del artista Natmir LuraActualmente, en la plataforma Artstarter están trabajando con 13 proyectos de artistas de 7 países que tienen su propia comunidad por ejemplo tienen una página propia de Facebook o un perfil de Instagram. “Cuando un artista tiene su propio canal, es más fácil darse a conocer. Cuando seamos más grandes, nos gustaría trabajar también con pequeños artistas que están por venir. Uno de los artistas con los que trabajamos es Natmir, y hemos llevado a cabo 5 campañas exitosas y él ahora está pensando dejar su trabajo para realizar su sueño y convertirse en un artista a tiempo completo”.

Las categorías de las obras se dividen en fotografía, digital y pinturas y solo hacen falta 3 sencillos pasos para para ver las campañas activas ahora. En primer lugar, hay que ir al buscador donde se selecciona una obra. Se puede buscar por categoría, lo más nuevo, última oportunidad o lo más asequible. En segundo lugar, se tiene que hacer un pre-pedido indicando el interés y datos básicos para el envío de la pieza y si finalmente, la campaña tiene éxito en el tiempo establecido para llevarse a cabo, se recibe la obra en casa.

“Estamos muy agradecidos por el feedback tan positivo que estamos teniendo. A la gente le encanta la idea de apoyar a artistas y obtener una obra limitada” según relata Cederholm. También nos desvela que su sueño y principal meta es continuar permitiendo que artistas de todo el mundo participen y se diferencien por sus cualidades artísticas y que los clientes tengan la oportunidad de comprar sus obras.

Además, pretenden crecer y que la gente apoye también a artistas locales de su zona lo que permitirá explorar y descubrir a artistas de los barrios. Necesitan, por tanto, convencer a la gente de la necesidad de vivir inmersos en este ambiente creativo y que les guste la idea de esta nueva manera de comprar arte y de apoyar a los artistas únicos y con dotes especiales. Parece que el crowdfunding arte va a dar mucho qué hablar los próximos años.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *