Etiqueta: España

‘Sole Survivor’, la historia olvidada del hogar español en Nueva York

La Nacional

Muchas veces bajo una gruesa capa de polvo y olvido, se esconden auténticos tesoros. Piezas clave de una historia desconocida, como lo ha sido durante décadas la de La Nacional, el hogar en la segunda mitad del siglo XIX y décadas posteriores, de todo aquel español que llegaba a Nueva York, soñando con un futuro mejor. Sus paredes han sido testigo de vidas anónimas y de otras que hoy tienen un lugar privilegiado en la cultura español, como las de Luis Buñuel o Federico García Lorca. Pero poco o nada sabemos de la La Nacional (o Sociedad Benéfica Española), que 150 años después de su nacimiento lucha por su supervivencia, y por resurgir de entre el polvo y el olvido de la mano de la periodista y cineasta Celia Novis, que actualmente rueda el documental ‘Sole Survivor’.

(más…)

Todos llevamos un genio dentro en programación

genios-video-educar-programacion
Video explicativo del proyecto #GEN10S

La educación en programación no es sólo cosa de adultos. Es necesario que los más pequeños también aprendan. Por eso, Ayuda en Accion y Google.org han puesto en marcha #GEN10S, un programa que educa a más de 5.000 niños en España con el objetivo de incentivar y fomentar la igualdad de oportunidades en el mundo digital. Además, tratan de disminuir las barreras socioeconómicas y de género que los niños pudieran tener porque no importan las circunstancias donde hayan nacido, ellos están siempre dispuestos a superar barreras.

Jorge Cattaneo, Director de Planificación y Operaciones del proyecto nos explica cómo surgió. «GENIOS nace al identificar la enorme oportunidad, y riesgo al mismo tiempo, que supone la tecnología para las familias y colegios de bajos recursos. La tecnología es hoy en día un catalizador de oportunidades. Es importante tratar de reducir la brecha digital que existe en nuestro país, y que hace referencia a la desigualdad entre las personas que tienen acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías y las que no, e implica el riesgo de exclusión de quienes se quedan fuera de esta innovación, de esta nueva forma de comprender la vida, de la nueva realidad, y en definitiva, del futuro. Es una situación parecida al momento en que apareció el aprendizaje de idiomas hace más de 20 años, y que marcó, de manera substancial, las oportunidades que unos y otros hemos tenido en nuestras vidas en términos de desarrollo profesional y personal.».

(más…)