
Hace ya más de 5 años que la ONG Los Argonautas observó que había pocas entidades sin ánimo de lucro que se dedicaran a la organización de actividades culturales y lúdicas en residencias y centros de la tercera edad. Entonces, fue cuando decidieron centrar su labor en las personas mayores con el objetivo principal de mejorar su calidad de vida. Para Fernando, responsable del proyecto Argonautas, «aunque el colectivo de las personas mayores es el más amplio de la sociedad, a día de hoy sigue siendo el “gran invisible”, al igual que invisibles son muchas de las problemáticas vinculadas a tal colectivo».
¿Cómo y dónde surge la idea del Proyecto Los Argonautas?
«Nuestra primera actividad fue el 13 de junio de 2010 y se trató de un sencillo recital poético en una casa de acogida para personas mayores en Madrid en el que participamos ocho personas. Si bien en un principio pensamos que la iniciativa de los Argonautas se terminaría quedando en algo casi anecdótico, a día de hoy ya hemos organizado casi trescientas actividades, somos medio centenar de voluntarios, y desarrollamos cuatro programas de voluntariado, todos centrados en las personas mayores», relata Fernando, responsable del proyecto.
Los voluntarios de esta organización se esfuerzan continuamente por innovar, buscar lo mejor de sí mismos y despertar sonrisas entre las personas mayores a través de los diferentes programas que tienen en marcha.

Los centros donde desarrollan prioritariamente son residencias «para gente de medios, escasos o nulos recursos; es decir, centros que no disponen de los recursos necesarios para poder contratar y pagar por este tipo de actividades», cuenta Fernando.
¿Cómo son las actividades de voluntariado con mayores?
Fernando explica que las sesiones se organizan siempre partiendo de dos premisas fundamentalmente: «que el público es el verdadero protagonista de la tarde. Por ello potenciamos los números participativos, o las actuaciones que, de alguna manera, puedan dar pie a su participación y que ser mayor no es lo mismo que ser viejo, que ser dependiente, o que ser como un niño».
Los espectáculos tienen una duración de casi hora y media y se componen de unos 16 números. «Las actuaciones son muy cortas (de unos 5 minutos de media) y muy variadas (actuaciones musicales, monólogos humorísticos, cuentacuentos, recital poético, números de magia, números de clown, números de danza, etc…) con el objetivo de que el espectáculo sea lo más dinámico posible», añade el director del proyecto Los Argonautas.
Por otra parte, por medio de sus espectáculos también buscan realizar una labor de acompañamiento. Por ello, los voluntarios se mezclan con los miembros del público durante las celebraciones, charlando con ellos, animándoles a participar, compartiendo juntos un rato agradable. En este video, se puede conocer más acerca del proyecto en voz de sus voluntarios y observar cómo los mayores disfrutan de las actuaciones.
«La verdad es que tanto los usuarios como los responsables de las residencias agradecen mucho el enfoque con el que desarrollamos los espectáculos lo que hace que por lo general la acogida sea inmejorable. Transcribiendo una carta de agradecimiento que nos remitió el director de una residencia con la que colaboramos asiduamente, nuestras actividades ofrecen a las residentes una ocasión propicia para sentirse escuchadas, acompañadas y queridas y genera siempre esa dosis de alegría tan necesaria en esta etapa de la vida«, destaca Fernando.
3 Beneficios del programa #ActuandoPorLosMayores de Los Argonautas
- Conseguir la motivación de sus habilidades cognitivas y físicas mejoran su autoestima, desarrollan habilidades sociales.
- Mejoran la relación entre los residentes y su centro.
- Fomentan las relaciones intergeneracionales y promueven el voluntariado siempre que tienen ocasión.
¿Cómo se puede apoyar el Proyecto Los Argonautas?

Por un lado, puedes formar parte del proyecto haciendo voluntariado con mayores. «Nuestro perfil de voluntario es muy heterogéneo, con aptitudes e inquietudes muy diferentes, y que van desde los dieciséis años, hasta más de ochenta. No exigimos un tiempo semanal o mensual mínimo, ya que organizamos las actividades en función de la disponibilidad previa que nos indican los voluntarios. En ese aspecto, somos muy flexibles».
Y por supuesto, «¡Continuamente estamos buscando artistas voluntarios de todo tipo (músicos, cantantes, actores, magos, clowns, etc…) que quieran echarnos una mano con su arte! No buscamos grandes profesionales: con tener unas aptitudes mínimas es más que suficiente. En cambio, sí es indispensable que nuestros voluntarios sean receptivos, cercanos y empáticos, y que sientan simpatía por las personas mayores. Al fin y al cabo nuestro objetivo no es ofrecer un espectáculo de una gran calidad técnica, sino utilizar el arte como vía para entretener, acompañar, y transmitir afecto y cariño».
Los objetivos que se han marcado a medio-largo plazo pasan por desarrollar las celebraciones de forma más completa, ampliar y mejorar sus recursos materiales, así como aumentar progresivamente el número de celebraciones mensuales. Además, quieren potenciar sus actividades en centros de día especializados en Alzheimer, principalmente, la organización de conciertos. Por otra parte y motivados por la gran acogida que han tenido las Jornadas de cine sobre la Experiencia de vivir, organizadas en colaboración con la Fundación HelpAge International España, quieren empezar a organizar actividades y acciones de información en positivo sobre la tercera edad, acercando tal colectivo al resto de la sociedad.
Por otro lado, también puedes ayudarles al hacer una pequeña donación. Por 1€ al mes, puedes cambiar la vida de muchos mayores que necesitan asistencia.
Campañas para recaudar fondos para programa #ActuandoPorLosMayores
Después de crear el portal Mi grano de arena en el que intentaron recaudar fondos para seguir haciendo lo que más les gusta: despertar sonrisas en nuestros mayores, recientemente han lanzado la campaña A coffee for grandpa junto a Share a Coffee For que tiene como fin recaudar fondos para el programa #ActuandoPorLosMayores a través de la donación de #CaféVirtual. Para que te hagas una idea, si compras 2 cafés virtuales, contribuyen a mejorar el bienestar de una persona mayor, a través del arte y la cultura. Si compras 10 cafés virtuales organizan un día inolvidable para cinco personas mayores y además tú te llevas a casa la simpática #TazaGris de ACoffeeForGrandpa, para que tu café de cada día se convierta en acompañamiento a las personas mayores.
Con 20 cafés virtuales logran revolucionar la calidad de vida de diez personas mayores y te envían su taza de cerámica fabricada artesanalmente en Galicia por Madriguera Workshop. Una pieza única, hecha especialmente para Share A Coffee For.
Ya lo sabes, con tu café virtual estás ayudando al Programa de Voluntariado #ActuandoPorLosMayores, aportando el material necesario para organizar actividades artísticas, culturales y lúdicas en Centros Residenciales y Centros de Día para Personas Mayores. Para ello, solo tienes que entrar en la web de la campaña, elegir cuánto café virtual quieres donar ¡y listo!
Puedes seguir de cerca las novedades de Los Argonautas siguiendo su pasos en las redes sociales Facebook o Twitter.
Desde nuestro blog, deseamos una larga vida creativa (y sonriente) a los Argonautas.
Últimos posts de Marta Plaza Magro (ver todos)
- Regalos Solidarios para Navidad (y siempre) - 16 diciembre, 2019
- Refugees Say, el algoritmo que ayuda al reasentamiento de refugiados - 1 octubre, 2018
- Leemur, la app de literatura en español que triunfa gracias al formato chat stories - 23 abril, 2018
- Appyautism, el mejor catálogo de apps para personas con autismo - 2 abril, 2018
Me gustaría saber como ejerceis ese voluntariado en una residencia de mayores, las pautas, las actividades….