El mundo debería ser un lugar seguro. Pero no te descubrimos la pólvora, si te decimos que no siempre lo es. O que a veces resulta no ser tan confortable como debería, que hay quién hace caso omiso a los derechos del otro, que no respeta sus límites o no sabe aceptar un no por respuesta. Y el alcohol parece tener a veces el curioso efecto de aumentar la sordera. Para ponerle solución nació en Inglaterra ‘Pregunta por Ángela’, una idea con la que echar un cable a quién necesita ayuda para escapar de una situación desagradable, del acoso, o algo peor.
Tienes una cita. Quizás con un desconocido de aquella app de citas. Tal vez con el amigo del amigo del novio de tu amiga. O con una amiga que se retrasa y a la que esperas tomando algo sola… O quizás incluso con alguien que creías conocer bien. Da igual. El caso es que algo de repente no va bien. Va peor que bien, cruza el límite de lo incómodo para resultar violento o hacerte sentir que la situación no es segura.
‘Pregunta por Ángela’ nació como una iniciativa del condado de Lincolnshire (Inglaterra) dentro del programa #NoMore, una campaña más amplia contra el abuso y el acoso sexual en los pubs ingleses. En ellos un cartel en el baño de las chicas ofrecía la salida para una situación así. Acércate al camarero y pregúntale por Ángela. Él te ayudará discretamente, llamará a un taxi o te facilitará la forma de salir de allí.
Más Ángelas para el mundo
La iniciativa fue tan bien acogida por bares y ciudadanos que se hizo viral y se extendió al resto del país a finales del año pasado. Tanto que quizás ya no basta con preguntar por Ángela en cualquier bar. Quizás para que la medida resulte efectiva haga falta un nombre en clave distinto en cada establecimiento, más recursos para formar al personal, o incluso medios para hacerla escalable a otro tipo de establecimientos y conflictos. Aún hay varios aspectos mejorables, pero Hayley Child, la principal impulsora de esta idea desde el Consejo del Condado de Lincolnshire, está muy satisfecha con el resultado. Y ha asegurado que estaría encantada de que esta idea pudiera aplicarse en el resto del mundo.
Porque si una mujer, un hombre, un niño…. están siendo maltratados, ayudarles es cosa de todos.

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018