Espectáculo La Bella y la Bestia de la organización Down - Festival Visibles
Espectáculo La Bella y la Bestia de la organización Down – Festival Visibles

Un Festival que «nace para morir». Con esta rotunda frase nos explica Javier Crespo Lorenzo, programador de Sala Tarambana, que es necesario la existencia de un Festival como Visibles pero «la intención es que dentro de unas ediciones este tipo de Festivales desaparezcan, eso significará que hemos cumplido nuestros objetivos y que hemos llegado a una inclusión total, pero a día de hoy eso está un poco lejos, menos que ayer, pero un poco lejos aun. Por eso, en el tiempo actual, es necesario y fundamental enmarcar el arte inclusivo dentro de un Festival».

Así es el I Festival Visibles que ya se puede ver en la madrileña Sala Tarambana. La programación, multidisciplinar e integradora cuenta con una variedad de espectáculos culturales que van desde la danza, al teatro, exposiciones, música y cortometrajes. Todo ello bajo el paraguas de ser actividades protagonizadas por personas con diversidad, capacidades diversas o discapacidad.

El programador de la Sala Tarambana cuenta cómo le surgió la idea de crear un festival de este tipo. “Desde hace años rondaba por mi cabeza la idea de organizar un Certamen de arte inclusivo. La idea surgió en el momento en que la compañía madrileña, Contando hormigas, trajo a nuestra sala su espectáculo “Duermevela”. Me impactó ver cómo una compañía compuesta por personas con diversidad sensorial ponía esa sensibilidad con un trabajo muy elaborado y muy sugerente. Por unas razones u otras me fui retrasando en presentar el proyecto y por fin ahora es cuando ve la luz”.

El objetivo del Festival Visibles podríamos decir es hacer la cultura accesible y visible para todos y mostrar la diversidad en escena como valor añadido a lo que Crespo añade tenemos que “tener claro que todos somos ciudadanos con nuestros derechos y nuestras obligaciones y que todos tenemos derecho, en este caso, a una cultura accesible para todos. Por eso el nombre del Festival, VISIBLES, porque al final todos somos VISIBLES en la sociedad”.

Quieren, ante todo, transmitir la importancia y la necesidad de dar cabida y posibilidades a los colectivos de personas con diversidad funcional dentro de un marco escénico profesional, ver y aprender de la diversidad en escena, mostrar al público que hay otras realidades y crear un trasvase de conocimientos y experiencias mutuas, ser parte activa en la defensa, y con todo ello empezar una transformación social para que el arte inclusivo y el teatro  accesible sea una realidad cotidiana y no una utopía. Por todo ello y porque son conscientes de que la inclusión es un trabajo de todos, quieren poner su grano de arena con este festival.

Como el propio Javier Crespo explica, los espectáculos se han seleccionado siguiendo criterios meramente profesionales y de calidad de los espectáculos. “Valoré, por supuesto, aparte de que la compañía fuese profesional, que el espectáculo fuese inclusivo, o sea que entre el elenco y el equipo artístico hubiera tanto personas con diversidad como sin ella”.

cartel-festival-visiblesEl Festival, en marcha hasta el 1 de mayo, acoge esta semana diversos espectáculos de teatro musical “La bella y la bestia” de la organización Danza Down, la obra teatral “Las visiones de Hildegard” -interpretada por dos actrices con diversidad sensorial o discapacidad visual-, de la compañía Contando Hormigas. También hay ocasión de ver danza, de la mano del Estudio de Danza de Isabel Olavide y que pretende mostrar los beneficios que aporta la danza a cualquier ser humano y el viernes 15, sonarán los “Tambores Afanías”, un colectivo con 5 años de formación musical surgido con el claro objetivo del disfrute y el aprendizaje de la percusión. Además, durante todo el mes se podrá visitar la exposición “Otra visión. Otra mirada” de la artista Ascensión Mayoral “Chon“,  con discapacidad visual y auditiva.

El Festival Visibles de arte inclusivo cuenta con la colaboración de la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD), La Fundación Once, Plena inclusión Madrid y el Colectivo Capacita2.  Por último, el programador de Sala Tarambana recuerda que pertenecen a la Red de Teatros Alternativos de España, y “como miembros de esta organización intentaremos que este tipo de iniciativas estén en todos los rincones de España ya que contamos con un factor importante como el de que los socios están distribuidos por todo el país”.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *