BeinInclusive_silla

Piensa en cómo te pones una camisa o una blusa. Metes un brazo en la manga y echas el otro hacia atrás. ¿Parece fácil, no? Ahora imagina que por edad, accidente o enfermedad tuvieras que vivir con movilidad reducida. La cosa se complica, y mucho. Pero no es algo que la industria de la moda suela contemplar. Y para responder a esa necesidad nace Being Inclusive.

Being Inclusive ofrece moda inclusiva, moda para todos que contempla también distintas necesidades corporales. Y  cuenta con un servicio integral de imagen.  Al frente de este innovador  proyecto se encuentran dos hermanas: Nerea y Olga.  La primera es psicóloga sanitaria y la segunda, diseñadora de moda, conoce bien lo que es vivir con un conflicto con la imagen y la movilidad. De pequeña sufrió una grave escoliosis que le llevó a llevar corsé durante años y sufrir varias operaciones. Ahora ambas buscan volcar sus conocimientos y experiencia en ayudar a otros.

Being_lazoActualmente trabajan en los últimos retoques para su primera colección primavera-verano, apta para personas con movilidad reducida. Incluye vestidos que reducen las costuras para aumentar la comodidad de quién vive en silla de ruedas o pasa muchas horas sentado, y blusas y kimonos que facilitan el proceso de vestirse. ¿Cómo? Mediante un innovador sistema llamado ‘Easytie’, que permite acercar la manga de una blusa, chaqueta, o cualquier prenda de la parte superior del cuerpo al otro brazo para que la persona pueda vestirse sola, sin necesidad de ayuda.  El ‘Easytie’ se integra perfectamente en el diseño adoptando la forma de un lazo o  cinturón, dependiendo del modelo. En este vídeo puedes ver cómo funciona.

Hasta ahora el proyecto ha recibido financiación a través de capital semilla, como el obtenido en el proyecto ‘Eres impulso’. El siguiente paso es poner en marcha  su propia tienda online, dónde comercializar las prendas por unos 40 euros. Paralelamente, Bein Inclusive pretende implicar a parte del sector de la moda en su proyecto social. “Una micropyme se queda corta si el objetivo que persigues es maximizar el impacto social y que el mayor número de personas posible se beneficie de lo que haces. En este sentido vamos a luchar por contar con empresas de moda e imagen que estén interesadas en promover nuestros principales valores como la inclusión y la diversidad” afirma Olga. Si queréis  más información: http://www.beinginclusive.com/

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *