Los niños hospitalizados que se enfrentan a una operación por primera vez lo hacen con miedo a lo desconocido. Un miedo generalmente agravado por la preocupación que transmite su entorno, pese a los intentos por disimularla. E incrementado por la falta de información, a la que se somete al niño en un erróneo intento por protegerle. Para evitarlo nace ‘Hospital Friends’, un juego interactivo de sello español destinado a los menores que deben enfrentarse a un ingreso hospitalario, y especialmente a una intervención quirúrgica.
La idea de ‘Hospital Friends’ nació de AUTP (Alumnos Universitarios Tendiendo Puentes), asociación sin ánimo de lucro formada por estudiantes de Medicina de la Universidad de Granada. Esta asociación trabaja desde hace más de dos años en acompañar a niños hospitalizados y tratar de reducir sus inseguridades. ¿Cómo? Entre otras cosas un cuento con dibujos creado por ellos mismos, que hasta ahora distribuían mediante fotocopias. Hoy ese cuento cobra vida gracias a la intermediación de uno de sus profesores y el trabajo de Greyman Studios, expertos en animación transmedia y gamificación.
¿Qué encontramos en ‘Hospital Friends’?
La aplicación está disponible de forma gratuita para Android e iOs y consta de:
– Un cuento interactivo sobre un niño que va a ser operado: Álex conoce en el quirófano a las principales herramientas que van a intervenir, que le cuentan de forma amigable cuál es su papel.
– Un ‘fotomatón’ para hacerse selfies con los protagonistas del cuento.
– Un juego virtual recorriendo los pasillos del hospital montado en la camilla.
Puedes ver una recreación del juego, en vídeo aquí.
Las pruebas piloto, realizadas con 30 niños, dieron resultados muy positivos, nos cuentan. Ellos, acostumbrados a manejar la tablet como un juguete más, están encantados de poder identificarse con el protagonista.
“La usabilidad de la aplicación es muy básica, la hemos probado con niños pequeños y no tienen problema. El diseño se ha pensado para ser muy claro e intuitivo. Y durante el cuento todos los dibujos tienen un sonido asociado. Con ello, el niño, aunque sea pequeño, podrá aprender palabras y disfrutar con los dibujos”, nos cuenta Máximo Martín, CEO de Greyman Studios. “Además la aplicación tiene links que te sacan al navegador, por lo que la hemos dotado de un puente parental que impide acceder a internet desde la aplicación, a no ser que respondas una pregunta que sólo un adulto podría resolver”.
La aplicación es totalmente gratuita y ha sido financiada al 100 % por la ONG y Greyman Studios. El reto ahora, nos cuenta Máximo, es darle difusión y poder sostener la gratuidad del producto. “La peculiaridad de este proyecto es que no tiene una venta directa y apostamos por el interés futuro, aunque, de momento, la recompensa de ayudar a los chavales y ver sus caras sonriendo ya es un éxito”

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018