Novus International envía mensajes a los agricultores para comercializar sus productos y mejorar la fidelidad
Novus International envía mensajes a los agricultores para comercializar sus productos y mejorar la productividad

Esoko es una de las herramientas de comunicación tecnológica más potentes e imprescindibles hoy en África que ayuda a conectar a empresas, gobiernos, ONG y otros colectivos con agricultores locales con el principal objetivo de empoderarles y que estén más y mejor informados. A través de un servicio de mensajería simple por sms los agricultores reciben información sobre los productos y sus precios de venta reales, sobre condiciones climatológicas o picos de crecimiento que pueden generarse por la demanda del mercado lo que les permite generar más ingresos y por tanto, mejorar su nivel de vida.   Por otro lado, Esoko también proporciona asesoramiento y soluciones a las empresas como las de transporte, que participan en el proceso para estar mejor conectados con estos agricultores.

¿Cómo nació la idea de crear Esoko?

La idea del programa nació de la inquietud de su fundador, Mark Davies, británico de origen sudafricano, que se preguntó cómo mejorar la calidad y el nivel de vida de los agricultores y aumentar sus márgenes de beneficio en la venta de sus productos. Persiguiendo este objetivo, a principios del año 2000, Davies se trasladó a Ghana para estudiar cómo ponerlo en práctica. Después, el que hoy es director de Esoko en Kenia, Paolo Mele, siempre apasionado por la tecnología y las finanzas empezó a experimentar en el terreno en países africanos como Uganda o Malawi.

Entre 2004 y 2005, Mele fue testigo de cómo un comprador local llegó a los campos donde empezó a negociar directamente el precio de venta de los productos con los agricultores. Estos, al no conocer los precios del mercado, salieron malparados de la negociación. A partir de entonces, era hora de implementar Esoko.

Poco a poco, Esoko empezó a darse a conocer entre los agricultores quienes empezaron a sentir mejoras directas e incluso algunos de ellos multiplicaron por diez sus beneficios en poco tiempo. En a actualidad, más de 350.000 agricultores la utilizan en países como Costa de Marfil, Burkina Faso, Benin, Malawi y Zimbabue. Hoy, la plataforma se puede utilizar en cualquier lugar y con cualquier red móvil. Esoko tiene oficinas locales en Ghana y Kenia y a través de una red de revendedores tienen representantes en otros siete países que ofrecen estrategia local y la formación a los clientes.

En 2009, se originó el nombre actual Esoko derivado de la palabra Soko que en swahili significa mercado y la ‘e’ que representa la palabra «electrónica». El nombre Esoko también es utilizado por el Proyecto eRwanda en Ruanda, donde tienen una versión diferente de Esoko, propiedad del Ministerio de Agricultura. La herramienta además está viva ya que tras las reuniones que se mantienen con asiduidad con los agricultores en las que, cada uno de ellos expresa sus necesidades, Esoko se actualiza y se mejora periódicamente.

Ejemplos como Esoko nos demuestran que otra forma de agricultura es posible y que todos pueden salir ganando.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *