farola horizontal

Teléfonos inteligentes.  Televisores inteligentes. Relojes inteligentes… ¿Ciudades inteligentes?

En un mundo en el que las nuevas tecnologías y la conectividad parecen estar presentes en todas partes, las calles son aún, paradójicamente, terreno por conquistar, y la smart city, o ciudad inteligente un concepto en plena expansión.En este contexto, empresas como iUrban trabajan  en la integración de la tecnología en el mobiliario urbano,  con el objetivo de aprovechar al máximo su potencial.

¿Cómo? Por ejemplo, transformando una farola en un dispositivo  multifunción como

Charge 1.0, la 'farola' multifunción.
Charge 1.0, la ‘farola’ multifunción.

Charge 1.0. Éste combina la energía solar con la luz tipo LED, reduciendo las emisiones de CO2,  y pone a disposición del peatón una toma para la carga de dispositivos móviles y un punto de conexión WIFI. Además, ofrece al usuario, turista o local, una pantalla táctil en la que consultar información en tiempo real sobre transporte, puntos de interés, gastronomía, agenda del día… ¿Cómo se financia? El dispositivo es adquirido por las administraciones y su mantenimiento se costea a través de los establecimientos de la zona, ya que a cambio de una pequeña cuota, les ofrece visibilidad, convirtiéndose para ellos en una plataforma para anunciarse o mostrar información, desarrollar concursos  o poner en marcha otras acciones de participación,

El proyecto nació hace dos años de la mano de los arquitectos Jesús de Béjar y Andrés Martínez, y el primero de los prototipos se instaló en Murcia en 2014,  100% solar y con su propio cable para carga pero aún sin el dispositivo táctil de información turística. Tras él llegaron otros,  en eventos  y grandes ferias, como FITUR. Y  pronto el interés de ayuntamientos e instituciones: Lorca y Vigo ya se han hecho con algunas de estas farolas, y Metro de Madrid tiene previsto incorporar sus paneles inteligentes de información turística, en algunas de sus estaciones más visitadas, a partir del próximo año. Asimismo, la empresa se encuentra ahora en plena expansión internacional, y está previsto que instale en Rabat (Marruecos) 60  farolas 100% autónomas, y con detector de presencia próximamente. El premio Emprendedor 2015 del Instituto de Fomento ha premiado recientemente el proyecto, que acaba de iniciar, tras dos años de investigación y trabajo, el largo camino de su comercialización.

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *