«Cuando uno ha perdido todo y no hay nada más que perder, la única cosa de la que no puede ser privado es de la capacidad para soñar » – Philippe Starck

En estos días en que no hemos dejado de ver las imágenes de miles de refugiados huyendo de sus países de origen en busca de una vida mejor, pensemos por un momento en los que se quedan. También ellos necesitan ilusión para seguir sobreviviendo a la barbarie que tienen que soportar diariamente. Las crisis humanitarias provocan necesidades urgentes de alimentos, vivienda, atención médica y ropa, entre otras muchas pero al mismo tiempo, los refugiados se ven privados de información o educación y pierden la esperanza.

Fundada en 2007 en Francia por iniciativa del historiador Patrick Weil, Bibliotecas sin FronterasLibraries Withouth Borders / Bibliothèques Sans Frontières– es hoy una de las principales organizaciones no gubernamentales que apuesta por el desarrollo de la cultura de los países en desarrollo. Según Weil el deseo es «fortalecer las aspiraciones de democracia, justicia y diálogo entre las culturas de todo el mundo».

Trabajan en la creación y el desarrollo de las bibliotecas, la formación de bibliotecarios, la distribución de los libros, la edición y apoyo a las redes de bibliotecas locales. «Lo que es fundamental es garantizar que todos tengan igualdad de acceso a la cultura, al conocimiento y a la información, incluso en situaciones de emergencia», afirman desde la organización.

Libraries Without Borders (LWB) junto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el apoyo de Philippe Starck se unieron para crear The Ideas Box o lo que nosotros entenderíamos como ‘La Caja de Ideas’, el primer kit multimedia portátil destinado al acceso a la cultura para refugiados o poblaciones vulnerables que sufren una crisis humanitaria.

the-ideas-box

¿Qué tiene de especial The Ideas Box?

Los individuos y las comunidades en las que viven aisladas pueden usar las herramientas que les proporciona The Ideas Box para leer, escribir, crear y comunicarse gracias a las tecnologías y la programación que ofrece. Para la organización «la capacidad de leer, escribir y acceder a la información ayuda a mantener el estímulo intelectual para reconstruir su sentido de sí mismo, volver a establecer vínculos sociales y aumentar la resiliencia en medio y después de la crisis».

The Ideas Box es necesario porque enseña a las escuelas locales existentes nuevos métodos pedagógicos, incluyendo el aprendizaje digital. Para los adultos, ofrece herramientas para talleres de alfabetización, la formación profesional y la auto-educación. A través del acceso a Internet, la Caja de Ideas conecta a las comunidades desplazadas con el mundo exterior, y así pueden acceder al conocimiento. Así, adquieren la capacidad para acceder a recursos ilimitados para la formación profesional y el auto-empoderamiento.

De esta forma anima a las comunidades a construir una sociedad civil informada con vistas a un tener un futuro. La Caja de Ideas apoya la reconstrucción de vidas y comunidades, dando a la gente los medios necesarios para producir sus creaciones culturales propias (fotografías y videos, obras de arte, publicaciones, blogs, y mucho más). En los campos de refugiados, la Caja de ideas contribuye al desarrollo cognitivo, apoya la lucha contra el aburrimiento y la alienación, ayuda a construir la capacidad de recuperación del trauma y de queja y fomenta la reconciliación.

Como principal ventaja es que es fácil de transportar y de configurar ya que en tan sólo 20 minutos, The Ideas Box está lista para utilizarse como se muestra en este video. Como se puede ver, está compuesto por 4 módulos (de informática, de biblioteca, de cine y de administración) además de mobiliario específico para cada uno de ellos.

modulo-informatico-the-ideax-boxEl módulo de informática protege todos los equipos y la conexión a internet. Está diseñado para dar cabida a 50 lectores electrónicos -e-readers- con 5.000 libros electrónicos -ebooks-, 15 tablets, 5 portátiles, 5 cámaras HD y 5 GPS, y además, tiene la ventaja de que se puede reordenar según sea necesario. Siempre que sea posible, se emplea el uso de sistemas operativos y software de código abierto (Linux y Android). Este enfoque permite adaptar el software a las limitaciones del campo y aumentar la sostenibilidad de la Caja de Ideas. De hecho, en caso de avería o robo, las tabletas y los ordenadores pueden ser fácilmente reemplazados con equipos disponibles en el mercado local y se vuelven a instalar automáticamente por el servidor central de la caja.

modulo-biblioteca-the-ideax-boxEl módulo de la biblioteca puede contener hasta 300 libros en papel, una docena de juegos de mesa y utensilios de papelería. Los libros de papel son esenciales debido a que proporcionan un contacto directo con el objeto y se usan para entretener y pasar un buen rato alrededor de imágenes y el texto, especialmente para los menos familiarizados con la lectura. También se promueven las obras creadas y producidas localmente por los editores de la región que a menudo no tienen el formato digital en su catálogo.

modulo-cine-the-ideax-boxEl módulo del cine está compuesto por una gran pantalla de HD y se utiliza para proyecciones durante el día y un proyector de video con un sistema de sonido para el aire libre. Vivimos en un mundo visual donde la imagen es vital para la comunicación y además es comprensible por el mayor número de personas. Por tanto, este módulo es clave para apoyar la enseñanza y la educación (con numerosos documentales y recursos de aprendizaje) y es fundamental también su parte destinada al entretenimiento puro (con hasta 100 películas para todos los públicos así como innumerables videojuegos).

modulo-administracion-the-ideax-boxEl módulo de administración es la columna vertebral de la Caja de las Ideas. En él, se incluye el sistema de red y el sistema eléctrico. Contiene una gran cantidad de recursos fuera de línea para apoyar las conexiones internas y limitar el uso de Internet, sobre todo cuando las cajas están conectadas por satélite (relativamente caro y con una conexión no muy rápida) .

Desde su creación, Bibliotecas sin Fronteras ha llegado a más de 1,5 millones de personas en más de 20 países y está en proceso de ampliación de su proyecto Ideas Box para tener este tipo de kit multimedia en todos los rincones del mundo. Y como reto para 2017: ¡haber desarrollado 1000 Ideas Box por todo el mundo!

Libraries Withouth Borders fue testigo de primera mano de lo ocurrido en Haití y pudo comprobar el impacto positivo que tuvo The Ideas Box en esa región, comportamiento que también se repitió de manera similar en Chile y Japón después de los terremotos de 2010 y 2011, respectivamente.

También, tras el éxito de una fase de prototipo del proyecto que se inició en Burundi, LWB ha desplegado The Ideas Box en comunidades indígenas de Australia, suburbios parisinos y comunidades migrantes en Francia, en los campos de refugiados sirios en Jordania, en Líbano, en un barrio de bajos ingresos en la ciudad de Nueva York. Y muy pronto también estarán en Etiopía, Senegal así como los países vecinos de Siria y para Europa, las perspectivas de establecerse en países como Alemania, Italia o Grecia.

Hoy en día, el desarrollo continuo de LWB cuenta con apoyo de otros países como Estados Unidos, Bélgica, Canadá y Suiza lo que está permitiendo a Bibliotecas sin Fronteras a poner el tema del acceso a la información global y el conocimiento en el desarrollo en el centro de la agenda política internacional.

Como la mayoría de las organizaciones sin ánimo de lucro, el trabajo de Bibliotecas sin Fronteras no sería posible sin la ayuda de los voluntarios. Puedes hacerte voluntario (para Francia o para proyectos alrededor del mundo), donar libros (que aunque mayoritariamente los necesitan en francés o inglés, también están empezando a aceptar de otros idiomas como español, portugués o mandarín. Por último, también podrás hacer una donación monetaria o convertirte en partner.

También hasta el 8 de octubre puedes votar este proyecto en el #GoogleImpactChallenge que fue creado para apoyar y promover proyectos de innovación que tienen un impacto positivo en el mundo. Vótales ahora y haz que consigan 500.000€ para su proyecto.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *