Más allá de los vídeos de gatitos, los memes eurovisivos o las instantáneas foodie, ya nadie discute que las redes sociales tienen también otra faceta: un importante papel en los procesos democráticos y el debate social. Hace tan solo unos días la Generalitat de Cataluña presentaba de forma oficial el Manual de los Gobiernos en Twitter, una guía para que instituciones y administraciones públicas actúen de forma más coherente y efectiva en esa plataforma. Y en ese mismo contexto se enmarcan también otras iniciativas, como Novagob, una red social orientada a la innovación pública.
Novagob es una red social vertical. Una red temática, especializada en la mejora de la Administración Pública desde dentro. ¿Cómo? Mediante la construcción de una comunidad 2.0 abierta y colaborativa en la que tienen cabida todos los actores del ecosistema público. Esto es funcionarios, empleados públicos, y también profesionales del sector privado y del ámbito académico vinculados a él. Lo que Francisco Rojas, director y co-fundador de Novagob, denomina ‘intraemprendedores públicos’. Sólo los políticos tienen vetada su entrada. Para los demás bastan las ganas de colaborar, generar y compartir conocimiento y buenas prácticas en torno a la modernización de las administraciones.
¿Qué hay detrás de Novagob?
Novagob.org nació como un proyecto más en la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. Hoy es ya la mayor comunidad online en habla hispana sobre la innovación pública, con miles de usuarios inscritos, principalmente españoles pero también de Portugal y Latinoamérica. Esta red social se ha convertido además el nodo central de un universo mayor, del que también forman parte un congreso iberoamericano anual sobre innovación pública, un laboratorio de ideas para la creación de prototipos que generen valor para lo público, y un proyecto educativo en ciernes. Incluso han creado sus propios premios para premiar al mejor grupo, el mejor blog o el usuario más activo de la comunidad. Y, por supuesto, están también presentes en redes sociales tradicionales como Facebook o Twitter, compartiendo contenidos relacionados con lo público: indicadores, datos sobre su transformación digital, manuales y recursos…
¿Qué te parece esta iniciativa? ¿Eres funcionario y tienes ganas de cambiar las cosas? Si das el perfil y quieres unirte, aquí tienes todas las respuestas sobre cómo inscribirte y participar en los debates y actividades de la red.

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018