Educar en sostenibilidad significa por un lado, conseguir que los individuos seamos capaces de aprender y por otra parte, y más importante que tengamos la capacidad de incorporar a nuestros hábitos diarios de consumo buenas prácticas para que de verdad se pueda construir una sociedad verdaderamente sostenible. Y si esto, lo hacemos a través de la gamificación, el resultado puede ser bastante interesante.

La app Light nació precisamente bajo esa idea según nos cuenta Santi Jiménez, uno de sus creadores. «Surge a través de un hackathon en el que el reto que se planteaba era cómo conseguir que las personas fuéramos más conscientes y responsables con nuestro consumo energético y la huella de CO2 que generamos al planeta. Desde pequeño siempre he pasado veranos en campamentos en la naturaleza, construyendo cabañas y el tema de la sostenibilidad siempre me ha interesado bastante, hasta el punto de que con 21 años pude participar en el diseño y construcción de una casa autosuficiente.

Precisamente en uno de estos campamentos hace ahora casi dos años conocí al que hoy es mi socio y cofundador de Light, Carlos Rosety, yo seguía con la idea en mi cabeza y ya tenía algo de experiencia en el mundo startup pero para hacerlo realidad buscaba un desarrollador y él lleva programando desde los 11 años. Además también tenía gran inquietud emprendedora y comenzamos a trabajar juntos».

Sostenibilidad y gamificación, unidas en una app

El lema de Light según nos cuenta su creador suele ser algo como «Ser sostenible nunca moló tanto«. Ambos piensan que motivar a la gente a través de la gamificación puede suponer un buen revulsivo para cambiar las cosas a mejor. «Nos gustaría que Light fuera la referencia en sostenibilidad y gamificación y poder integrar todo tipo de acciones ecofriendly por así decir. A través de mecánicas de gamificación y sistemas de smartcity incentivamos al usuario a ser más sostenible en su día a día.

Realizando acciones como el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje serás recompensado con Lights. Además podrás retar a tus amigos y familiares mediante distintas competiciones internas como el ránking, niveles, u otros retos. Además los Lights son una moneda virtual que podrás canjear en numerosos productos y servicios a través de descuentos y premios directos».

Cada idea del proyecto lleva detrás bastante reflexión, experimentos, cambios y de hecho nosotros seguimos funcionando en fase beta. Por tanto, hasta ahora, aunque el lanzamiento está siendo algo complicado, no se rinden. «Llevamos un par de semanas testando con un grupo de pioneros y los resultados no son malos.

Siempre te proponen ideas lo cual es genial porque al final el producto es tanto suyo como nuestro por así decir, y poder mejorar el diseño y desarrollo recibiendo críticas y feedback de usuarios reales es genial. Confiamos en muy pronto poder abrir al público general y comenzar a captar muchos más usuarios que también va a ser una fase dura pero bonita».

A corto-medio plazo su prioridad es finalizar el testeo y el lanzamiento de la versión de la app Light en Android, ver todos los problemas y opciones que se producen una vez en la calle y con ello seguir mejorando con distintas versiones y por supuesto en iOS.

Se centrarán en Madrid y las ciudades del anillo metropolitano que es donde viven y más conocen cómo funciona, pero una vez se validen sus hipótesis, le gustaría crecer y ampliar su abanico a más ciudades españolas y de Europa.

¿A qué esperas para empezar a iluminar el mundo con tus acciones diarias? Descarga ya la app Light en tu dispositivo móvil.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *