Mucho ha llovido desde los tiempos en los que Chencho se perdía en el mercado navideño de  ‘La gran familia’. Tantos que el niño se perdía en blanco y negro, claro. Pero lo cierto es que, al margen de la broma, perder a un crío en medio de una multitud, en un centro comercial o que un niño pequeño pueda caerse en la piscina, es aún hoy una de las mayores preocupaciones de los padres. El problema es aún más difícil de evitar en el caso de las personas mayores con problemas como el alzheimer  u otro tipo de demencia.  En muchos casos son adultos con capacidad y recursos para escapar de sus cuidadores y para moverse,  que pueden alejarse y, en un momento dado, desorientarse por completo, y ser incapaces de volver a casa. En otros casos los mayores están sanos y activos pero temen salir por miedo a vivir una situación similar. Los chicos de PlanetUs han experimentado de cerca estas situaciones, y por eso, un día, tras unos cuántos sustos y ninguna solución convincente, decidieron desarrollar las pulseras  PKids o PGrands y una aplicación, que las convierte en un dispositivo de ayuda y asistencia.

¿Y por qué innovadoras? A diferencia de otros modelos  incluyen un botón del pánico que el propio usuario puede pulsar si detecta que está en peligro o se encuentra totalmente perdido, y que puede ser desactivado en los niños más pequeños. Éste cuenta  con 3 sistemas de localización independientes (GPS, GSM y Radar) y envía una señal de la localización exacta que puede ser útil además para la población general en muchas otras situaciones, como accidentes de tráfico, dónde además entraría en juego la posibilidad de incluir tu información médica en la pulsera mediante código QR.

Por otro lado, permite activar la alerta por caída al agua para los más pequeños. ¿Absurdo? No creas, aunque en España no existen estadísiticas específicas de los ahogamientos de menores en caídas accidentales, sí se señala como una de las principales causas de muertes infantiles en los bebés. Y  aunque la pulsera no es ni debe ser un sustituto de la supervisión de un adulto lo que se busca es tratar de ofrecer una doble protección  y mayor tranquilidad. Del mismo modo si una zona de tu finca no es del todo segura aún para el niño o tienes a tu cargo una persona con algún trastorno que le lleva a desorientarse puedes establecer zonas de seguridad y recibir un aviso si se sobrepasan,  para que el niño pueda jugar libremente o el anciano pueda tener más autonomía pero con cierta seguridad. “¿Seguridad o control, y pérdida de privacidad?”, pensarán algunos.  “Es cierto que hay cierto debate en torno a ello pero nosotros siempre pensamos que simplemente es un sistema de protección y tranquilidad. Nuestros dispositivos tienen el objetivo de hacer más fácil la protección de nuestros seres queridos, nada más y nada menos”-nos dice Nuria Fuentes de PlanetUs.

El proyecto está ahora en fase de recaudación de fondos mediante crowfunding, están empezando a producir a gran escala y esperan poder estar en el mercado en otoño, incluyendo también dispositivos para mascotas y  bicicletas (con antirrobo, tracking de recorrido-incluido con su aplicación Strava, red social de rutas- y aviso ante posibles accidentes).

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

1 Comentario on Pulseras de ayuda para los nuestros

  1. En caso de que una persona se pierda seria mejor uno que estuviera debajo de la piel. Ya los medicos deberian incluir esto para los pacientes que inmediatamente hayan sido diagnosticados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *