
Vivir en un país desarrollado en verano supone tener una serie de lujos que no siempre valoramos: por ejemplo el poder tener aire acondicionado en nuestros hogares. Pero sin hablar de costes y sólo si pensamos en el desarrollo sostenible y nos referimos al consumo energético, ¿sabemos cuánta energía consume un aparato de este tipo? ¿cómo podemos reducir el uso de los aires sin pasar calor? ¿y si tuviéramos muebles que regularan la temperatura de la casa de tal manera que no necesitáramos aire acondicionado?
Raphaël Ménard (arquitecto e ingeniero) y Jean-Sébastien Lagrange (diseñador) tuvieron una idea perfecta: el proyecto ZEF (en inglés ZeroEnergyFurniture), una mesa térmica que representa el diálogo perfecto entre el diseño estructural y la ingeniería, el ahorro de energía, el bienestar térmico y la estética racional.
El secreto está en la manera en la que está fabricada. Como propuesta, los diseñadores del programa ZEF propusieron esta mesa concebida con una alta inercia térmica. Con un diseño muy elegante, aparentemente es una mensa normal: un tablero ancho de madera con cuatro patas. Pero el secreto está debajo de ésta ya que se encuentra integrado un sistema inteligente que funciona como una esponja cuyos materiales se contraen y expanden según el calor que hace en la estancia.

Los materiales (PCM) utilizan un sistema innovador entre la superficie de madera lisa y la hoja plegada de aluminio anodizado. La geometría ondulada del aluminio conductora fomenta los intercambios térmicos entre la habitación y los PCM ubicados dentro de la mesa. Los pliegues de la hoja de peso ligero del aluminio dan también una excelente rigidez estructural.
La mesa climática es el comienzo de una nueva gama de productos que se está desarrollando. Está concebida para todo tipo de ambientes pero sus creadores piensan que el sitio más óptimo para colocarla sería para lugares en los que la temperatura durante el día es alta y por la noche, baja. Por ejemplo, en una oficina ayudaría a reducir hasta el 60% del consumo de calefacción y el 30% de la necesidades de enfriamiento de la misma.
«Si quieres aislar una casa independiente, probablemente necesites cerca de 20.000€» manifiesta Ménard. «Nuestro sueño es que un día puedas ir a Ikea y comprar una mesa por 59€ que te ayude a resolver los problemas de energía de tu vivienda», añade el arquitecto e ingeniero.
Está claro que si consiguen entrar fuerte el mercado, revolucionarán las industrias del diseño arquitectónico e inmobiliario.
Últimos posts de Marta Plaza Magro (ver todos)
- Regalos Solidarios para Navidad (y siempre) - 16 diciembre, 2019
- Refugees Say, el algoritmo que ayuda al reasentamiento de refugiados - 1 octubre, 2018
- Leemur, la app de literatura en español que triunfa gracias al formato chat stories - 23 abril, 2018
- Appyautism, el mejor catálogo de apps para personas con autismo - 2 abril, 2018