Nati, 90 años,  sonríe escuchando a Machín
Nati, 90 años, con Pepe Olmedo

Nuestra historia tiene forma de canción.  Las melodías infantiles con las que saltábamos a la comba cuando éramos niños, el sonido de la corneta de los tiempos de la mili o la música de aquel bar dónde conocimos a ese chico… Ellas son el mapa de nuestra historia, una poderosa brújula que puede llevarnos a través de la compleja red de recuerdos que es nuestra memoria, incluso cuando esta parece desvanecerse.

“La áreas responsables de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones son las últimas en deteriorase”, nos lo explica José Manuel Olmedo,  Pepe para sus amigos. Este psicólogo y músico granadino de 27 años reparte su tiempo entre tocar en un grupo y atender como  voluntario a personas mayores. Conoce bien su situación y la falta de recursos, de tiempo, de alternativas…incluso de información de muchos  centros y cuidadores de personas con alzheimer o demencia, que en los casos más avanzados viven generalmente ‘adormecidos’ a base de medicamentos y  con una calidad de vida que podría mejorarse. “La terapia farmacológica se encuentra muy estandarizada y requiere de menor esfuerzo y tiempo, pero otras alternativas a la larga son más favorables para el estado del paciente, y mucho más gratificantes para profesionales y cuidadores”, afirma.

La música es una de ellas. La idea no es nueva. Pepe la descubrió en el vídeo de un paciente de Estados Unidos, pero a nadie hasta entonces se le había ocurrido traerla a aquí, estandarizarla y llevarla más allá. Así nació ‘Música para despertar’, una iniciativa que él y otros voluntarios ya han puesto en marcha en centros de Granada, trabajando de manera personalizada con cada paciente en base a las músicas de su vida, auriculares y archivos MP3. ¿Los resultados? A María Frank  Sinatra le hizo volver a cantar. La voz de Antonio Machín consigue que a sus 90 años Nati recupere la calma. Y las marchas militares le han devuelto la sonrisa a Paco, que con 72 años tiene la enfermedad muy avanzada. Pro hay muchas más historias…

premio músicaEl proyecto ha sido premiado recientemente en la décima edición de Hub Micro(me)cenas, un evento para Jóvenes emprendedores sociales, con el que han recibido 1600 euros, pero su principal traba continúa siendo la financiación. Además de aumentar la difusión y el trabajo en los centros, su objetivo es desarrollar una aplicación que pueda ayudar a cuidadores de enfermos en España y otros países y financiar una investigación en profundidad sobre su trabajo de campo. ¿Cómo? Cuentan con la colaboración  de la empresa en biotecnología Brain Dynamics, que les proporciona cascos BCI (Brain Computer Interface) para poder medir las ondas cerebrales de estos pacientes, además actualmente buscan programadores y desarrolladores  y pronto pondrán en marcha una iniciativa de financiación colectiva (Crowfunding) para costear los gastos de talleres, investigaciones y la creación del hardware específico que pueda guíar y asesorar a los cuidadores en las distintas fases de la enfermedad y el uso terapéutico de la música. Si quieres colaborar, estate atento a sus anuncios en Facebook o Twitter, donde también puedes contactar con ellos para solicitar información.

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

2 Comentarios on ‘Música para despertar’ de la demencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *