johnnyapplfoto

Sin árboles no habría vida. Y a pesar de su importancia cada año desaparecen 5,2 millones de hectáreas de bosque en el mundo. El equivalente a un campo de fútbol por segundo, según la FAO. ¿Sorprendido? Lo cierto es que pese a lo impactante de las cifras la deforestación se ralentiza pero… aún es demasiado alta. Los bosques son, no sólo los pulmones del planeta y la garantía de la biodiversidad, también la principal fuente de subsistencia para 1600 millones de personas y el origen de cientos de medicamentos que utilizan directa o indirectamente sus plantas en la composición.

retosjohnny¿Cómo parar su destrucción? Existen muchas formas de ayudar. Y JohnnyAppl es una de ellas. Una aplicación que, aplicando el concepto de ‘gamificación’, convierte el cuidado del planeta en un juego. El mecanismo es sencillo, preguntas tipo Trivial con las que aprender y divertirse, y en las que los aciertos se traducen en árboles reales plantados en África. Y poco a poco, aparecen nuevos retos:  reforestar cierta superficie o conseguir compensar el dióxido de carbono de X kilómetros de un coche. Además el juego da la posibilidad de enviar tus propias preguntas y contribuir a aumentar y enriquecer el juego. El proyecto está aún en fase beta, y por ahora sólo en inglés, pero si no dominas la lengua, además de los juegos con preguntas de cultura general (sobre banderas, animales, geografía…), existe un juego de sinónimos que te ayudará a mejorar tu vocabulario en inglés mientras ayudas en una buena causa.

El proyecto está avalado por Naciones Unidas y Eden Projects y recibe ingresos de distintas fuentes. El desarrollo del proyecto se pagó gracias a campaña de crowfunding o financiación colectiva en la que cualquier particular podía poner su granito de arena. De hecho, aún puede, aunque hace ya tiempo que la campaña superó el presupuesto a recaudar que se había marcado incialmente. Además la idea es que la plataforma cuente con anuncios publicitarios que permitan financiar los árboles que Eden Projects se encarga de plantar en Madagascar. Etiopía o Haití.

La idea nació inspirada por el éxito de un proyecto anterior del Programa Mundial de Alimentos, Freerice, en el que se donaban 10 granos de arroz por respuesta correcta. Michael Hogan, un neurocientífico apasionado de los datos y la gamificación, conocía Freerice. Y cuando se cruzó con Anton Doos le propuso hacer algo similar aplicado a los bosques. Anton era diseñador, había pasado 6 meses de su vida viviendo con los indígenas en la selva amazónica y conocía bien el problema de la deforestación, por lo que ya sólo necesitaban un programador,Zeeshan Khalid, para arrancar. Actualmente son un equipo pequeño pero con un gran objetivo. Un millón de árboles. Con unas 26 000 sesiones de juego podrían conseguirlo en un año. ¿Te apuntas al reto? Nosotros ya estamos en ello…

plantar.JohnnyAppl

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *