‘Hacer algo con alegría o con el solo fin de entretenerse o divertirse’. Así define la Real Academia el verbo jugar. Y así resulta extraño pensar que verbos como estudiar o trabajar puedan parecérsele. Que eso de hincar los codos y pasarse horas en la oficina es una cosa muy seria… ¿O no?
Psicólogos, pedagogos y especialistas en la gestión de equipos de trabajo llevan algunos años defendiendo que la aplicación de las metodologías del juego a otros entornos tiene enormes posibilidades y múltiples beneficios. Facilita el aprendizaje, ayuda al desarrollo de la creatividad, la concentración, el esfuerzo… Y por supuesto supone una motivación extra. ‘¿Pero no se supone que el trabajo dignifica y el verdadero premio del estudio es el propio aprendizaje?’ Cierto, pero cuando nuestros abuelos decían eso sencillamente a nadie se le había ocurrido pensar en lo bueno que es jugar…
¿Por qué no tenerlo todo?
La gamificación o ludificación es una corriente reciente y la mayoría de iniciativas para practicar dinámicas del juego en otros ámbitos han empezado en áreas como el marketing o la educación para niños. CompeTIS busca meter a la universidad en la partida y llenar el campus de juego, más allá del mus que se practica en la cafetería. ¿Cómo? Trabajan en una aplicación en desarrollo que busca que el alumno pueda realizar tests de distintas asignaturas, crear una competición entre amigos con bote, recibir premios en competiciones locales o nacionales, ascender en el ránking e incluso darse a conocer entre las empresas y despertar su interés de cara a posibles contrataciones. El objetivo es claro, no se trata de banalizar o despreciar el estudio, sino de ampliar sus posibilidades y que cualquier estudiante pueda crearse una reputación online en base a lo que sabe. En otras palabras, ‘¿Te aburres estudiando, pero te diviertes jugando el trivial online? ¿Por qué no las dos?’
La semilla del proyecto nació durante la época en la que Mariona Borrás estudiaba en la universidad. Disfrutaba jugando a ‘Triviados’ contra sus amigos y se preguntó porque no existía algo así sobre la materia de las carreras. «Si hubiera tenido esto cuando estaba en la facultad, desde luego me habría tomado de otra manera mis estudios», nos cuenta. El proyecto se puso en marcha oficialmente el pasado mes de octubre, durante la celebración del Startup Weekend sobre educación que tuvo lugar en Madrid, un evento internacional que cada año reúne en distintas ciudades a educadores empresarios, desarolladores…con la idea de un nuevo proyecto educativo bajo el brazo y 54 horas para ponerlo en marcha. En ese tiempo Mariona Borrás y su equipo conquistaron a público y jurado, y declararon su propósito de hacer realidad su proyecto empresarial en el primer semestre de 2015. Y en ello están, testando y puliendo una aplicación en desarrollo con un interesante potencial y que supone ampliar los caminos y el público de la gamificación. ¿Quién dijo que la universidad no podía ser un juego de niños? Mariona Borrás espera que CompeTIS pueda estar listo en septiembre…¡Y todos a jugar!

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018