
Menos es más. O al menos eso es lo que defienden los amantes de las microcasas o ‘tiny houses‘, una nueva corriente arquitectónica y sostenible que empieza a cobrar fuerza en Estados Unidos y a dar sus primeros pasos en países como el nuestro, donde algunos programas de televisión le han dado cierta visibilidad en los últimos meses. ¿De qué se trata exactamente? Las microcasas son viviendas generalmente de entre 18 y 50 metros cuadrados en las que el tamaño no importa… demasiado. A pesar de que lo más llamativo sean, precisamente, sus dimensiones están lejos de la imagen de un espacio triste, escaso o precario, consecuencia de una mala situación económica.
La idea no es nueva. Los miniapartamentos de exposición son un clásico de toda tienda de Ikea que se precie y la idea de las ‘tiny houses’, nacida en el Japón de los años 90, lleva ya unos años circulando por Estados Unidos, apadrinada en sus inicios por el diseñador Jay Shafer, hoy con su propio imperio de minicasas y microcasas sobre ruedas.
Microcasas para disfrutar de lo simple 
En los últimos tiempos la crisis y la reducción de costes que implican las minicasas, han aumentado su popularidad pero
el movimiento original va más allá del número de metros y supone un cambio de mentalidad y una completa filosofía de vida. De hecho la mayor parte de sus usuarios en Estados Unidos superan el sueldo medio. Se trata de una apuesta por el ahorro energético, el diseño sostenible y altamente personalizable, la libertad de una casa portátil y una vida minimalista. Apostar por una microcasa es acumular menos cosas, gastar menos, poder moverse más libremente y reducir el impacto medioambiental y el estrés (por consumir, por ganar más, por el exceso de opciones…).
Eso sí, no existen cifras claras al respecto y parece que, en muchos casos, las microcasas son, todavía, más una opción para el ocio y los viajes de placer, que una apuesta para la vida del día a día. ¿Tú qué opinas, te convence? Si te interesa puedes encontrar más información sobre este movimiento y su comunidad en ‘Tiny house blog’ o en el documental ‘We The Tiny House People’, de la periodista Kirsten Dirksen Y si decides lanzarte a la aventura hay ya una empresa española que apuesta por este mercado: ‘Microcasas’.

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018