Literatura-musica

La literatura y la música se consideran dos artes independientes pero siempre han estado unidas. Una influye en la otra. La música, al igual que la prosa, la poesía y el teatro se utilizan para contar historias así como la ópera y el ballet las cuentan a través de la música y las palabras.

A raíz de esta idea, Hannah Davis, programadora, música y artista, e investigadora en la Universidad de Nueva York y Saif M. Mohammad, investigador del Consejo Nacional de Investigación de Canadá (National Research Council Canada) pensaron en unir su conocimiento y crear un sistema que generara automáticamente piezas musicales a partir de novelas en formato electrónico. ¿Pero cómo lograrlo?

El secreto es identificar palabras con emociones (en su caso determinaron las siguientes: la ira, la alegría, la tristeza, el asco, la anticipación, la sorpresa, la confianza y el miedo) asociadas a su vez a los estados positivo y negativo. El resultado: TransProse.

¿Cómo funciona TransProse?

En primer lugar, el sistema analiza el texto literario y le otorga un perfil de emoción principal a las diferentes partes del texto según la relevancia y las veces que aparecen esas palabras. En segundo lugar, sobre esas emociones, TransProse genera valores de tempo, escala, octavas, notas y secuencias de notas para múltiples melodías.

Por ejemplo, la octava representa la diferencia entre la alegría y la tristeza y por tanto, si encuentra palabras asociadas a emociones negativas entonces se va a un tono menor y ocurre lo contrario si se identifica la historia como alegre y positiva. Por último, estos valores se trasladan a JFuguem una API de Java de código abierto de programación de música que crea el archivo de audio final.

¿Cuáles son por ejemplo las emociones de Alicia en el País de las Maravillas? El sistema identifica que es la confianza pero también el miedo. Escucha.

¿Y el Principito? ¿Qué emociones sugiere? Confianza y alegría.

Davis y Mohammad presentaron la tesis en abril de 2014 en la Conferencia European Chapter of the Association for Computational Linguistics en Suecia. El sistema está aún en desarrollo, según sus creadores y, de momento se pueden escuchar 12 composiciones. La meta es conseguir que este proyecto presente ideas iniciales en un campo en el que de momento no se ha investigado.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *