Formarse y acumular y experiencia no siempre es fácil. Y a veces la primera barrera aparece mucho antes del primer examen. Obtener una beca es en muchos casos condición imprescindible para poder acceder a ese curso en el extranjero, a la universidad o a la formación superior con la que uno pretende abrirse camino. Pero buscar, encontrar, y vencer la burocracia de una beca puede convertirse en un camino extenuante, en el que muchos abandonan vencidos por una montaña de papeles, conceptos incomprensibles o interminables paseos de ventanilla en ventanilla, capaces de minar la paciencia de cualquiera. Las páginas con información y datos sobre becas, se han multiplicado por la red en los últimos tiempos para allanarnos el camino pero la start up española Becash busca ir un paso más allá, ofreciendo un buscador personalizado de becas a nivel global.
El sistema elabora un perfil detallado de la persona en busca de financiación y su algoritmo muestra a cada usuario las becas, ayudas o subvenciones que mejor se ajustan a sus necesidades, buscando a nivel global tanto en instituciones públicas como privadas, e informa de la probabilidad de conseguirlas. Una vez que eliges una de tu interés, Becash puede además liberarte de la carga de los trámites, encargándose de todo lo que pueda delegar del proceso hasta la obtención de la beca.
Además de trabajar por la obtención de patrocinios, inversores y otros acuerdos con instituciones y universidades, Becash apuesta por un servicio freemium como vía de financiación. O dicho de otro modo, el usuario solo paga si obtiene la beca. En ese caso, Becash cobra una comisión variable según el proceso, pero no superior en ningún caso al 10% del importe de la beca y que por lo general solo se aplica a aquellas que, además de cubrir gastos de matrícula, conceden una bolsa de dinero para gastos.
El proyecto está aún consolidándose en el mercado pero cuenta con la experiencia digital de su CEO, Carlos Mateo y el resto de socios, que durante varios años trabajaron juntos en Tuenti. En sus tres primeros meses de funcionamiento obtuvieron más de 4500 inscripciones, el pasado año el proyecto fue ya uno de los premiados en Madrid Emprende y hace tan solo unos días ha sido seleccionada para el programa Lazarus, la aceleradora de empresas de la Fundación Caja Castilla-La Mancha. Les deseamos un futuro prometedor en el camino por conectar personas y oportunidades de formación.
Para estar al día de sus avances y otras informaciones sobre el mundo de las becas puedes seguirles en Twitter o Facebook.

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018