EcoalFbotella

Ropa hecha con ‘basura’. Dicho así puede sonar poco atractivo, pero la ropa de esta marca española no renuncia al diseño, y aúna estética, innovación y sostenibilidad.  Javier Goyeneche y su equipo han demostrado que muchos de nuestros residuos tienen un enorme potencial como materia prima para la moda. Y tras crecer fuera, este año quieren confirmarlo con una nueva idea en España.

Ecoalf_goodnewsCada año millones de deshechos plásticos acaban en la naturaleza y afectan a unas 267 especies en el mundo, según datos de Ecoalf. Pero como ellos mismos señalan, ‘Esta vez la basura es la buena noticia’. ¿Cómo? Botellas de plástico que, tras un complejo proceso, se convierten en hilos, redes de pesca usadas que proporcionan el mejor nylon del mundo para nuevos tejidos o neumáticos que, tras un proceso de depuración, se convierten el caucho de unas deportivas.  Incluso posos de café que pasan a formar parte  de hilos, combinados con poliéster. Parece magia pero en realidad es el fruto de años de trabajo,  invirtiendo en I+D y luchando por encontrar soluciones a base de prueba y error. Un trabajo que no cesa.

 


Desde su nacimiento en 2009 Ecoalf ha seguido reinvirtiendo en innovación y alianzas por todo el mundo y su negocio parece ir viento en popa. El reto ahora es seguir creciendo,  abaratar los procesos para ofrecer precios aún más competitivos (que van desde los 20 euros de una bolsa de Nylon a los 69 de una mochila o los 225 de una cazadora bomber  base de botellas).

Ecoalf ropaMientras, se les acumulan los premios.  Y este año esperan alcanzar su ‘punto de equilibrio’ con una facturación de más de 5 millones de euros. Además de su propia tienda online, han firmado alianzas con colecciones exclusivas para Apple o ‘Goop’, la web de estilo de vida de Gyneth Paltrow, entre otros. En marzo inauguraban colección en Harrods, con el apoyo de Coca Cola y el rapero Will.i.am. Y el pasado mes de abril daban el pistoletazo de salida al ‘Proyecto del Mar’, el primero 100% español.

Se trata de un acuerdo con los pescadores de Levante para aprovechar los entre 3 y 5 kilos de plástico que suelen atrapar  en sus redes, junto a los peces, por barco y día. Hasta ahora esos residuos se devolvían al mar. Ecoalf los convertirá en hilo para la fabricación de prendas orientadas a la vela, la pesca  o a otras actividades relacionadas con el mar, a pesar de que la UE le ha denegado la ayuda que solicitaba para apoyar la iniciativa.

Si quieres apostar por su moda,  en España puedes adquirir sus productos online o en su tienda de la calle Hortaleza en Madrid.

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *