‘Para educar a un niño hace falta la tribu entera’, dice un un proverbio africano. Y sobre él se asienta la filosofía de Educatribu, proyecto colaborativo sobre Educación. Educatribu nació en España de la mano de tres profesores jubilados que creen que el proceso educativo va mucho más allá del aula. Ellos, que impartieron durante años física, tecnología o plástica, creen en la necesidad de una plataforma donde todo el conocimiento de las etapas no universitarias pueda ser compartido, y donde educadores, padres, madres, trabajadores sociales… puedan acceder de manera libre y gratuita a unidades didácticas de otros compañeros, ejercicios de refuerzo de distintos profesores o colaboraciones entre centros.
La asociación Edutopía y los encuentros que organizaban para sus miembros fueron la semilla de una idea que ha ido creciendo y madurando lentamente desde 2013. Hoy Educatribu se define como un proyecto libre de dependencias económicas, políticas y administrativas, creador por y para la sociedad civil, que pretende alentar el debate pedagógico y la innovación. Carecen de publicidad, se nutren de la participación de los usuarios y su financiación procede de los creadores de la idea, que corren con los gastos del servidor de la página.

¿Quiénes son esos educadores que ‘alimentan’ la comunidad?
La plataforma Educatribu, inaugurada en 2014, cuenta ya con más de 2000 usuarios, de perfil muy variado. Entre ellos hay profesores en activo de distintos niveles formativos y lugares de España. Puedes conocer más en la sección ‘La gente de la tribu’, dónde cada viernes se presenta a uno de ellos: se da a conocer su formación y trayectoria en el ámbito de la enseñanza, fuentes didácticas con las que trabaja, el enfoque que da a sus clases, sus ideas o experiencias con el uso de las nuevas tecnologías en las aulas, etc. En definitiva, la sección pretende ser una una vía para compartir opiniones, recursos y nuevas ideas con el fin de crecer y mejorar entre todos el sistema educativo.
Educatribu declara sin tapujos su objetivo. Tan simple y a la vez tan complejo como ser útiles a la sociedad. A través, claro, de la Educación. Para ello sus próximos pasos están claros: mantener el criterio de calidad de sus materiales, ir creciendo poco a poco y darse a conocer de forma más amplia en institutos y otros centros de enseñanza para tratar de aumentar las sinergias y la implicación de los docentes. Construir entre todos un lugar en el que trabajar por la educación. Puedes saber más en su Facebook o Twitter

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018