A estas alturas, nadie duda de que compramos cada vez más por Internet y según parece, vamos a más.¿Eres cauto o incauto comprando online? A veces, lo hacemos de forma compulsiva, otras habiendo meditado la operación de compra. Pero generalmente siempre tenemos cierta desconfianza a la hora de realizar la transacción. Nos preguntamos ¿será segura la compraventa? ¿podemos fiarnos del vendedor? ¿por qué vende su producto?
Desde hace tiempo, existen algunas plataformas de compraventas de productos entre personas pero por fin, ha llegado una que vela más que nunca por la confianza, la confidencialidad y la seguridad de las transacciones. Hablamos de Kautio, que se define como el primer mediador de confianza para compraventas entre particulares. Se basa en un sistema sencillo, rápido y lo más importante, gratis que se preocupa porque vendedores y compradores hagan sus transacciones de forma segura incluso sin conocer a la persona que está el otro lado.
La idea de creación de Kautio «nace de la preocupación por el fraude y basado en experiencias propias. Se pensó que podría ser una herramienta útil para las personas y sobre todo para los compradores y vendedores particulares. Hasta ahora existen otros sistemas parecidos pero no se pretende ser una plataforma de pago sin más sino ser algo más, un mediador de confianza con el que se reduzcan al mínimo los fraudes».
¿Cómo funciona Kautio?
Lo primero que se debe hacer es registrarse como vendedor o comprador. Entonces, se crea la transacción después de haber llegado a un acuerdo en cuanto a los detalles de la venta. Desde Kautio destacan que «lo mejor del sistema es que es completamente estanco, o sea que no hace falta conocer los datos del contrario más que un correo electrónico para que el sistema vaya comunicando los pasos a cada una de las partes y que así se mantenga la confidencialidad«.
En segundo lugar, el comprador debe realizar un pequeño depósito de dinero por el importe pactado (puede ser por transferencia bancaria o por tarjeta). Entonces la plataforma solicita que se dejen los datos referidos al envío, las características del paquete y las direcciones o puntos de entrega. Una vez pagados los portes de transporte por el vendedor, un repartidor de Kautio hace la recogida. El siguiente paso es clave ya que es cuando el comprador recibe el paquete y por tanto, debe comprobar que está en buen estado, que se corresponde exactamente con lo que compró y entonces acepta la entrega. En caso contrario, debe rechazarla en ese momento. Si la transacción se ha marcado como favorable, el vendedor recibe el dinero de la venta unos días después directamente en su cuenta.
Si por lo que fuera existiera un conflicto entre comprador y vendedor Kautio, al estar inscrito a Confianza Online, ofrece un servicio de intermediación jurídico para afrontar estas posibles discrepancias. «Pero lo normal es que si el comprador no recibe lo esperado, este se queda con el dinero y el vendedor con el paquete que quería vender», explican.
Los puntos fuertes que destacan desde Kautio son que «las otras plataformas que son parecidas y se supone que con un sistema de pago seguro, pero no incluyen el transporte, el seguro y el depósito del dinero. De tal forma que con Kautio no hay ningún tipo de riesgo en las compras online. El servicio de transporte tiene repercutido un seguro por el 100% del valor de venta para posibles incidencias en el transporte hasta un importe máximo de 1.500€. Este seguro no lo tiene ninguna empresa de transporte y si lo tienen es a razón de un importe de unos 5€ por kilo. Otras modalidades cuestan muchísimo dinero. Con Kautio este seguro es GRATIS».
En el primer mes de vida y como aseguran desde Kautio, «la gente está muy contenta. La posibilidad de no tener riesgos en las compraventas de segunda mano es algo que está valorando de forma muy positiva». Ya lo sabes, si estás pensando en vender o comprar algún producto, puede ser una buena idea utilizar Kautio. Si te ha surgido alguna duda, te recomendamos leer las preguntas frecuentes en su web, ponerte en contacto con ellos directamente o seguir sus perfiles sociales en Facebook o Twitter.
Últimos posts de Marta Plaza Magro (ver todos)
- Regalos Solidarios para Navidad (y siempre) - 16 diciembre, 2019
- Refugees Say, el algoritmo que ayuda al reasentamiento de refugiados - 1 octubre, 2018
- Leemur, la app de literatura en español que triunfa gracias al formato chat stories - 23 abril, 2018
- Appyautism, el mejor catálogo de apps para personas con autismo - 2 abril, 2018
Hecho…
Muchas gracias, F.G.Llorente. Nos alegramos de que te haya gustado. Ya sabes compartir es vivir 😉
Enhorabuena por el Post Marta. Es buenísimo.