Millones de personas dependen y viven de la actividad primaria de la pesca por lo que cualquier idea que ayude a evitar la sobrepesca, reducir la pesca ilegal, preservar el hábitat y la vida marina de los océanos es fundamental y bueno para todos. Un ejemplo de ello es Global Fishing Watch, un nuevo proyecto de innovación y sostenibilidad que acaba de ponerse en marcha para recuperar y salvaguardar los océanos del mundo.
Los gobiernos de los países se enfrentan hoy día a un reto en cuanto a mejorar su gestión de forma sostenible por lo que proporcionar un intercambio de información más transparente sobre cómo se utilizan nuestros océanos es esencial para mantenerlos y preservarlos. La herramienta está patrocinada por el gigante tecnológico Google así como por las organizaciones Oceana y SkyTruth. Además, la idea es apoyada por fundaciones como la de Leonardo DiCaprio y otras cuya principal actividad es la conservación del medio ambiente.
¿Qué información de pesca aporta Global Fishing Watch?
Más de 200.000 embarcaciones surcan nuestros océanos, y de estas, 35.000 son buques pesqueros según se puede ver en el mapa virtual de la página web de la plataforma. En él, se pueden ver datos sobre la identidad, el tipo, la localización, la velocidad o la dirección de estos barcos a través del Sistema de Identificación Automática (AIS). Toda esta información es recopilada y recogida por flotas de satélites y receptores terrestres.
El sistema desarrollado también para evitar colisiones entre los cargueros de pesca comercial es capaz de ofrecer multitud de datos y determinar la actividad pesquera aparente. Esto quiere decir que está preparado para detectar los cambios de velocidad o dirección de un barco que «no son normales» o «los esperados» y por tanto, de avisar de actividades sospechosas que no cumplen con las normativas de la pesca.
Lo más interesante de Global Fishing Watch es que cualquier persona con acceso a internet puede monitorizar casi en tiempo real, a través de un mapa de calor, la actividad pesquera mundial, cosa que hasta ahora era algo reservado para unos pocos. Los usuarios pueden consultar las rutas de pesca, las zonas económicas exclusivas, las áreas marinas protegidas así como otras características como un histórico de varios años sobre la pesca comercial.
¿Te gustaría empezar a consultar el mapa pesquero del mundo? Tan solo tienes que crearte una cuenta gratuita y toda la información aparecerá en tu pantalla en un solo clic.
Últimos posts de Marta Plaza Magro (ver todos)
- Regalos Solidarios para Navidad (y siempre) - 16 diciembre, 2019
- Refugees Say, el algoritmo que ayuda al reasentamiento de refugiados - 1 octubre, 2018
- Leemur, la app de literatura en español que triunfa gracias al formato chat stories - 23 abril, 2018
- Appyautism, el mejor catálogo de apps para personas con autismo - 2 abril, 2018