koiki

Seguro que alguna vez te ha ocurrido. Estás esperando y no llega. Pero esta vez, no imagines que esperas a una persona, me refería a un paquete. También, puede darse la opción de haber ido a trabajar y recalcar tu horario a la mensajería para que te lo entregue en esa franja horaria y sigue sin llegar. Pero la situación puede empeorar aún más, si cabe. Haber salido a hacer un recado rápido, justo llega y no estás para recogerlo. Lógicamente, te enfadas al ver el aviso en tu buzón.

Para resolver esta situación, y al hilo de lo que se conoce como economía colaborativa, nació Koiki, de la mano de Aitor Ojanguren, quien encontró una buena idea para mejorar la entrega de paquetes en los barrios. «Koiki surge por la continua insatisfacción de los compradores online a la hora de recibir los envíos en sus casas», nos explica. De esta forma, Koiki no sólo se marca como meta el cambiar la forma en que se entregan o recogen los envíos a domicilio en el barrio sino también hacerlo de una forma sostenible, social y medioambiental.

¿Quiénes son los koikis?

«Los koikis son personas de tu barrio que reciben los paquetes o los envían por tu cuenta y van a tu casa cuando tú lo decides. Es un concepto muy sencillo. Además de dar posibilidad de trabajar en su barrio a cualquier persona que tenga tiempo y la necesidad de un ingreso, nuestro servicio se adapta muy bien al sector de la discapacidad. Por ello, hemos llegado a acuerdos con varias Organizaciones como la Fundación Inlade o el Grupo Gureak«, declara Aitor Ojanguren, fundador de Koiki. El servicio se hace más sostenible ya que los koikis se desplazan  andando o en bicicleta  por lo que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Todo el mundo puede convertirse en koiki si tiene un smartphone aunque sí es verdad que hacen falta unos mínimos requisitos. Lo primero es inscribirse en la página y la solicitud queda pendiente de aprobación pero lo más importante para ser un koiki es «la voluntad de servir a tus vecinos, de ser visible en tu barrio, de convertirte en un pequeño empresario como cartero o mensajero. Además, ayudamos a los futuros Koikis en los trámites administrativos necesarios para realizar la actividad (registro en la Agencia Tributaria y en su caso, la exención del alta en el RETA…)», cuenta Ojanguren.

Si por el contrario, eres tú quien quiere enviar un paquete o que te lo entreguen, debes seguir estos pasos: «una vez que la persona se haya registrado en la web, nos avisa por email o por teléfono y le vamos a recoger el paquete a su casa cuando quiera. Nosotros nos encargamos de todo lo demás. Lo enviamos por su cuenta, le informamos por qué compañía y le damos acceso al seguimiento del envío», explica el creador de Koiki.

Actualmente, Koiki funciona en los barrios de Torrejón de Ardoz (Madrid) y también en el barrio de Amara en Donosti. En las próximas semanas estarán presentes en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y en los barrios de Moratalaz y Las Tablas de Madrid. Pero, quieren ir más lejos.

«Antes de fin de año esperamos estar en más de 100 barrios en España y en 2016 estaremos en las capitales de provincia y en poblaciones de más de 20.000 habitantes. En 2017 esperamos haber iniciado la expansión internacional» relata con entusiasmo Aitor Ojanguren.

Ya sabes, si tú también quieres cambiar el modo en el que funciona tu barrio y que se más sostenible y social, colabora con Koiki, porque además conseguirás que el entorno en el que vives sea más acogedor al tener menos tráfico, ruido y contaminación.

The following two tabs change content below.
Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *