Ni tala de árboles ni productos químicos. Sheedo apuesta por un papel elaborado de forma artesanal y sostenible, creado a base de fibra de algodón y semillas, en un intento por frenar la deforestación , reconectarnos con la naturaleza y dar una segunda vida a lo que aparentemente carece de valor.
Sheedo nació hace algo más de un año, y está actualmente formado por cuatro jovenes emprendedores 
españoles, de unos 22 años
, integrantes del grado Lenin de Teamlabs. ¿Su objetivo? Revolucionar la industria papelera y crear un producto comprometido con el medio ambiente y las personas. Y al mismo tiempo reconectarlas con la naturaleza, aunando artesanía, diseño e innovación. Con esa idea desarrollaron, junto al maestro papelero Antoni Sardá, la fórmula de un papel en el que la celulosa se sustituye por algodón reciclado y semillas, sin que la calidad se vea afectada. ¿El resultado? Un papel resistente y elegante con un gramaje de 250 gr. cortado en distintos tamaños. Y que, además, al contener semillas, puede ser ‘plantado’ una vez que ha cumplido su labor inicial, y regalarnos una segunda vida.
Pero el reto no acaba ahí. Sheedo aspira a ser un gran proyecto, y apuesta fuerte por conseguirlo. Hoy las distintas modalidades de sus productos salen  desde el Molí de la Farga, en Banyoles (Girona) a más de 300 clientes empresariales en España y 5 en China, además de a las manos de todos aquellos que adquieran una felicitación, una postal o una tarjeta de visita a través de su tienda oline.  Un año ha bastado para que recibieran el reconocimento de distintas instituciones, y la confianza de grandes marcas como Coca Cola, Telefónica u Oysho, que han contado recientemente en España con productos de Sheedo como parte de sus acciones de responsabilidad socal corporativa. Y todo apunta a que Sheedo cumplirá el dicho… «Todo gran árbol comienza siendo una semilla”.

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *