African Aid

Borrar la frontera entre ficción y realidad. Esa es la premisa de la que parte African Aid, el nuevo proyecto de Francisco Téllez, creador de videojuegos como ‘UnEpic’ y ‘Ghost1.0’. El objetivo principal es divertirse, pero además aquí puedes salvar vidas reales mientras lo haces. ¿Te animas?

African Aid es un simulador de ONGs que trabajan en África, en el que realizas distintas misiones. Si eso te acaba de echar para atrás…espera. A pesar de que la realidad en la que se basa el juego es dura y puede resultar dramática, su creador recalca que el juego está pensado para hacerte disfrutar de verdad, mientras ayudas. Existen dos modalidades de juego en función del rol que asumas. Puedes ser Sarah, miembro de la ONG y responsable de la parte estratégica, o Jesse, conductor y mecánico. Si decides jugar en el papel de Sarah deberás organizar los suministros y cumplir con distintos niveles de misiones. Tienes a tu disposición vehículos, objetos y médicos, enfermeros y otros miembros del personal. Si decides ser Jesse tendrás que conducir un todoterreno por rutas complejas. Llevarás medicinas, paneles solares, alimentos… en el menor tiempo posible  y asegurándote de que la carga llegue en perfecto estado.

¿Y cómo convierte African Aid todo eso en un cambio real?

A medida que desbloqueas misiones en tu partida, parte de lo que has invertido en la compra del juego es donado a organizaciones reales con misiones equivalentes sobre el terreno. Así African Aid, al igual que otras iniciativas tecnológicas, persigue conseguir un cambio real en África.

Francisco Téllez, su creador, viajó hasta allí para conocer de primera mano esa realidad, recopilar anécdotas y detalles que ha tratado de plasmar en el juego sin olvidar el aspecto lúdico del proyecto. Así, jugar permite a los usuarios conocer algo mejor en qué consiste el trabajo de las organizaciones sin ánimo de lucro en países en vías de desarrollo y los problemas del día a día a los que deben enfrentarse. Concienciarse, y también contagiarse de los valores positivos de su labor, como el trabajo, la esperanza o la amistad.

La mala noticia es que African Aid aún no está disponible. Es un proyecto totalmente independiente y sin vinculación a ninguna organización concreta, por lo que para salir al mercado necesita aún completar una misión inicial, la de conseguir toda la financiación que necesita, a través de una recaudación de fondos en Kickstarter, una conocida plataforma de crowdfunding. Si te ha gustado la idea, puedes poner tu granito de arena en el proyecto.  La plataforma permite escoger entre aportaciones de distinta cuantía, y en algunos casos, además conseguir a cambio distintas recompensas. Por ejemplo, que alguno de los personajes lleve tu nombre. Para colaborar echa un vistazo aquí . Y prepárate para ayudar de verdad mientras no dejas de jugar.

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *