Autor: Marta Plaza Magro

Periodista apasionada por el marketing digital, la comunicación y el diseño gráfico. Lectora incansable, entusiasta de las nuevas tecnologías y siempre dispuesta a difundir historias con valores. Más info en www.martaplaza.es

Pasarte, mapa literario para conocer San Sebastián

Pasarte es un proyecto colectivo de mapa literario para conocer y descubrir la ciudad de San Sebastian

Por si andas despistado y no lo sabes todavía, San Sebastián es este año 2016 la capital europea de la cultura por lo que la ciudad se está preparando para la ocasión y quiere que todo el mundo participe activamente en alguna de las actividades. Lo importante es siempre difundir y dar a conocer un mensaje positivo según destacan en la página oficial así ya sabes, a participar con el hastag #Donostia2016 y poner en marcha su lema: ‘Sal a la calle y muévete por la ciudad’.

Una de las propuestas culturales es idea de David González, quien ha decidido celebrar esta capitalidad cultural creando Pasarte, un mapa literario dentro del proyecto 2016 Lecturas. David nos desvela que el proyecto ha pasado “de ser personal a medio plazo a convertirse en colectivo y con una fecha de finalización, octubre de 2016”. Según nos cuenta, la página actual de Pasarte “es un adelanto que no tiene mucho que ver con el resultado final, ya que el diseño será mejorado y habrá muchas más referencias literarias”.

(más…)

Funciones de arte inclusivo en el Festival Visibles

Espectáculo La Bella y la Bestia de la organización Down - Festival Visibles
Espectáculo La Bella y la Bestia de la organización Down – Festival Visibles

Un Festival que «nace para morir». Con esta rotunda frase nos explica Javier Crespo Lorenzo, programador de Sala Tarambana, que es necesario la existencia de un Festival como Visibles pero «la intención es que dentro de unas ediciones este tipo de Festivales desaparezcan, eso significará que hemos cumplido nuestros objetivos y que hemos llegado a una inclusión total, pero a día de hoy eso está un poco lejos, menos que ayer, pero un poco lejos aun. Por eso, en el tiempo actual, es necesario y fundamental enmarcar el arte inclusivo dentro de un Festival».

Así es el I Festival Visibles que ya se puede ver en la madrileña Sala Tarambana. La programación, multidisciplinar e integradora cuenta con una variedad de espectáculos culturales que van desde la danza, al teatro, exposiciones, música y cortometrajes. Todo ello bajo el paraguas de ser actividades protagonizadas por personas con diversidad, capacidades diversas o discapacidad.

(más…)

CerQana da autonomía a las personas dependientes

 

CerQana-logo-integracion-personas-dependientes

La tecnología nos ayuda en nuestro día a día. Por ejemplo, a través de un dispositivo, y si tenemos la geolocalización activada, podemos encontrar en un mapa restaurantes, calles, monumentos o cualquier cosa que busquemos a nuestro alrededor. Por otro lado, hay algunos no tan partidarios de usarla ya que interfiere en nuestra privacidad. Aun dándoles parte de la razón a los detractores, para algunos casos, su uso está más que justificado y más si sirve para fomentar la autonomía e integración de las personas dependientes.

Así lo hace CerQana, la app que ayuda a la localización de las personas dependientes haciéndoles que empiecen a disfrutar más de una mayor libertad y autonomía personal. Alfonso Escriche, CEO de CerQana nos cuenta cómo les surgió la idea a él y a Carlos Vicente González de crear esta aplicación.

“Nosotros llevábamos un tiempo desarrollando software para terceros, especializado en geolocalización. En febrero de 2014, debido a una experiencia personal, surge la primera idea de CerQana. Se trataba de una sencilla aplicación para ayudar a una persona mayor. El objetivo era que pudiese salir sola a la calle teniendo la seguridad de que, si le pasaba algo, sus familiares podríamos localizarla y ayudarla al momento. Algunas fundaciones y asociaciones se interesaron por el proyecto y nos hicieron ver el potencial que tenía”.

(más…)