Ahora que se acercan los días frenéticos de compras navideñas, una buena idea puede ser adquirir productos que protegen el medio ambiente y velan por los derechos humanos. Un ejemplo de tienda online respetuosa y que salvaguarda ambas cosas es Fairchanges ya que sólo vende marcas sostenibles. El nombre de la tienda es resultado de la unión de las dos palabras inglesas fair que significa justo, razonable, equitativo y changes que tiene que ver con cambios, evoluciones o transformaciones.
Los creadores de este marketplace lo definen como «el mercado online de los proyectos sostenibles. El lugar en internet que reúne las propuestas de consumo medioambientalmente responsables, sin intermediarios, producidas sin esclavitud ni trabajo infantil para que los consumidores podamos acceder más fácilmente a ellas».
La búsqueda en su web es sencilla y muy intuitiva. Se pueden filtrar los productos por palabras clave, categorías y lo que denominan como sus 10 sellos sostenibles: sostenibilidad, comercio justo, KM 0, orgánico-biológico, denominación de origen, ecosistemas sostenibles, vegetariano, artesano o colectivos de riesgo.
Según también indican desde la web, «Fairchanges pretende facilitar el acceso al consumo sostenible reuniendo en una plataforma internacional multipremiada a creadores y productores responsables. Ellos reciben el dinero del consumidor. Y una parte de cada venta se destina a las Colecciones Fairchanges con personas en riesgo de exclusión social».
Por ejemplo, la colección EYE se compone de una serie de cuadros solidarios con el autismo. Diseñados originalmente, son ideales para decorar cualquier ambiente de la casa, oficina o rincón que se te ocurra. Además, proponen al espectador un juego visual. ¿Puedes leer la siguiente frase del cuadro? Así es:
When nothing goes right, go left.
El usuario que finalmente decide adquirir cualquiera de los productos de la web paga directamente al productor quien tiene la última palabra para decidir el precio y también tiene como requisito tener montada su tienda online dentro de la plataforma.
Para seguirles la pista, puedes estar al tanto de sus novedades en sus perfiles sociales de Facebook,Twitter, Pinterest, Instagram o Google+. Por cierto, que hace unos días, cumplían su tercer año. Desde aquí les deseamos un Feliz aniversario y una próspera vida sostenible.
Últimos posts de Marta Plaza Magro (ver todos)
- Regalos Solidarios para Navidad (y siempre) - 16 diciembre, 2019
- Refugees Say, el algoritmo que ayuda al reasentamiento de refugiados - 1 octubre, 2018
- Leemur, la app de literatura en español que triunfa gracias al formato chat stories - 23 abril, 2018
- Appyautism, el mejor catálogo de apps para personas con autismo - 2 abril, 2018
Mil gracias por compartilo.
Muchas gracias por tu comentario, Carmelo Beltrán. Me alegro de que te haya parecido interesante el post. Ya sabes, compartir es vivir así que te animo a difundirlo entre tus contactos. Un saludo.
Una entrada muy interesante. Habrá que tenerlo en cuenta en estas fechas.
Saludos.